Regularán mototaxis en Edomex, hay nueva Ley de Movilidad
El congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la nueva ley Ley de Movilidad y Seguridad Vial que incorpora la videograbación como elemento de prueba en caso de ilícitos.
TOLUCA, Estado de México.- El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que es el análisis de diez iniciativas, cuatro foros y una consulta a personas con discapacidad, destacando la regulación para los mototaxis, la incorporación de la videograbación como elemento de prueba en casos de ilícitos y la licencia de conducir para operadores del servicio público desde los 18 años, además promueve la profesionalización de los conductores.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transporte, Nazario Gutiérrez Martínez, resaltó la importancia de regular el mototaxi para garantizar la seguridad de los usuarios.

Ver nota: Consulta Ley de Movilidad en Edoméx para personas con discapacidad
Se establece que los mototaxis solo podrán brindar servicio en vías locales alimentadoras y no podrán ser colectivos; además, enfatiza los derechos de las personas usuarias del transporte público, conductoras y operadoras, así como de ciclistas.
La Ley de Movilidad y Seguridad Vial crea el Fideicomiso de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes del Estado de México, con el objetivo de promover una infraestructura vial inclusiva para ciclistas.
La ley también establece disposiciones para otorgar concesiones de transporte y regula los servicios electrónicos de transporte privado.
Esta nueva ley busca mejorar la movilidad y la seguridad vial en el Estado de México, garantizando un transporte público seguro y eficiente para todos los ciudadanos.
Prioridades de la nueva ley de movilidad: Grupos vulnerables, traslado de bienes y mercancía
El Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México tiene como prioridad el desplazamiento de personas y bienes, especialmente de grupos vulnerables, además jerarquizarán el traslado de bienes y mercancías en busca de que los impactos negativos en la salud, medio ambiente, economía y desigualdad social, se reduzcan y también para disminuir las muertes y lesiones graves ocasionadas por incidentes viales.
La nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México incluye también principios de calidad, confiabilidad, coordinación, equidad, inclusión, igualdad y sostenibilidad.
Además, la nueva legislación reconoce el derecho de la movilidad como fundamental para todos los y las mexiquenses, sin importar su condición o medio de transporte.