Síguenos

Representa voto joven 26% de la lista nominal en BCS

Jóvenes de entre 19 a 29 años de edad son quienes menos acuden a las casillas para emitir su voto en Baja California Sur, de acuerdo a estudios del Instituto Estatal Electoral.

Jóvenes de Baja California Sur son los que menos participan en las elecciones. Foto: Irving Thomas / POSTA BCS
Por:Irving Thomas

LOS CABOS, Baja California Sur.- Las elecciones estatales de Baja California Sur se llevarán a cabo el domingo 2 de junio y en ellas se renovarán diversos cargos de elección popular: 21 diputados estatales; 16 diputados electos por mayoría relativa y cinco designados mediante representación proporcional para integrar la XVI Legislatura y cinco ayuntamientos, compuestos por un presidente municipal, un síndico y un grupo de regidores.

Electos para un periodo de tres años, el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California Sur dio a conocer que lamentablemente es nula la participación de los jóvenes sudcalifornianos de entre 19 a 29 años de edad los cuales no votan, este nicho representa el 26% del total de la lista nominal en estas próximas elecciones.

Te puede interesar: ¡Orgullo mexicano! ¿Quién creó la tinta para votar en las elecciones?

Glenda Orozco Rentería, vocal de Capacitación Electoral del  Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, comentó sobre esta situación:

'La participación joven es un tema que nos interesa mucho al Instituto Estatal Electoral porque te comento que la población joven de entre 19 y 29 años son quienes menos participan de acuerdo a nuestros estudios, es lo que han arrojado. Tenemos indicadores de que las personas cuando tienen 18 años participan de manera en porcentajes digamos normales y después de los 19 años hasta los 29 años es la participación en cuanto a voto baja, las personas digamos que las volvemos a recuperar después de los 30 años'.

Glenda Orozco Rentería,  - Vocal de Capacitación Electoral del INE de Baja California Sur.


De igual manera, en cada proceso electoral se cuenta con estudios para identificar los niveles de participación ciudadana y del sector juvenil: “el Instituto Nacional Electoral después de cada proceso electoral realiza una serie de estudios para conocer cuáles son los niveles de participación y cómo se lleva a cabo la participación de acuerdo los municipios a nivel estatal, por rango de edad, por género, entonces eso nos permite tener información muy focalizada de la participación en cada una de las elecciones”, puntualizó.

Ver más: “No llegaré a la presidencia por ambición como lo hizo AMLO”: Claudia Sheinbaum

Datos proporcionados por el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, señalan que en 2012 la participación de los jóvenes votantes fue de 57%, en 2018 fue de 56.20 % y en 2009 del 33%.

Síguenos en Google News

acuerdo los municipios a nivelAMLOañosBaja California SurBCSCapacitación Electoral del Instituto Nacional ElectoralClaudia SheinbaumDatosestudiosGlenda Orozco RenteríaVocal de Capacitación Electoral del INE de Baja California SurIEEINEInstituto Estatal ElectoralInstituto Estatal Electoral de Baja California SurInstituto Estatal Electoral LOS CABOSInstituto Nacional ElectoralInstituto Nacional Electoral después de cada proceso electoralla lista nominal en BCSLas elecciones estatales de Baja California Surparticipación de acuerdo los municipiosparticipación de los jóvenes sudcalifornianosparticipación de los jóvenes votantestotal de la lista nominalVocal de Capacitación Electoral del INEXVI Legislatura