Retiro de candidaturas ligadas a crimen organizado en elección judicial compete a TEPJF, dice Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles 23 de abril en su conferencia "Mañanera del Pueblo", afirmó que el retiro candidaturas de la elección al Poder Judicial corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), siempre que existan pruebas claras de que no cumplen con la Constitución.
Las declaraciones de la presidenta ocurrieron en respuesta a la intervención de un periodista, que recordó sobre las palabras del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que había perfiles dentro de la elección que no cumplen la exigencia de probidad (honradez), al ser defensores de narcotraficantes, por lo que cuestionó cuáles serían los mecanismos para suspender tales candidaturas.
¿Qué señaló Sheinbaum sobre las candidaturas a la elección judicial con presuntos nexos al crimen organizado?
Ante tal cuestionamiento, Sheinbaum precisó que el retiro de la candidatura depende de la Sala Superior del TEPJF.
Sobre esta idea, recalcó que, aunque las personas que participarán en la elección ya han sido avaladas, si existe algún caso en el que se encuentre "que no cumple con la Constitución", sobre si cuenta con una "relación delincuencial" u otros requisitos, desde su particular punto de vista, "podría ponerse una medida precautoria o "descalificar a la persona".
No obstante, la mandataria mexicana recalcó que eso tendrá que ser determinado por el TEPJF, ya que es la última instancia para definirlo, así como deberán presentarse "todas las pruebas" que avalen los señalamientos.
¿Qué opinó Fernández Noroña sobre las candidaturas en la elección judicial?
Durante el martes 22 de abril, el senador Fernández Noroña fue abordado por varios medios en las instalaciones del Senado, donde afirmó que han detectado candidaturas que no cumplen con los filtros para la elección judicial, por lo que pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) una medida para que se cumplieran los requisitos constitucionales.
En ese sentido, expuso que habían casos en que estos contaban con vínculos con el crimen organizado, por lo que estos no deberían ser parte del proceso electoral.
Sobre este punto, declaró: “Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad, me parece que sí hay algunos casos que debería “.
A esto, agregó: "Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática”, por tanto, más adelante dijo: “Creo que debería retirarse el registro a quienes no cumplen. No deberían esperar a que haya sido la elección”.
¿Qué respondió el INE sobre la petición del senador Noroña?
Más adelante, Guadalupe Taddei, presidenta consejera del INE, respondió a las declaraciones del presidente de la Mesa Directiva del Senado, por lo que sostuvo que al organismo que dirige no le corresponde la revisión de candidaturas, sino esta responsabilidad corresponde al TEPJF.
A esto, afirmó: "La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al Instituto Nacional Electoral".
A pesar de puntualizar sobre el proceso por el cual se realizaron los filtros para definir las candidaturas, mencionó que, en la siguiente sesión del Consejo General del INE, el instituto dará a conocer un acuerdo sobre este tema.
Sin embargo, señaló que la aplicación de las normas de la reforma "no es de buenos deseos" o "lo que uno prefiera", por lo que recalcó: "Entiendo que el presidente del Senado estará de acuerdo, porque es lo que está en la reforma".