Riesgo de accidentes viales por incendios forestales en el Edomex
Estos siniestros disminuyen la visibilidad de los automovilistas.
TOLUCA, Estado de México.- Los incendios forestales en el Estado de México han puesto en peligro a los automovilistas que transitan por las carreteras de la entidad. Durante la temporada de estiaje, estos siniestros se vuelven más frecuentes, lo que provoca una disminución en la visibilidad y aumenta el riesgo de accidentes viales.
Miguel Guzmán Negrete, director del Centro de Estudios en Planes Integrales de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, explicó que estos incendios son causados por la quema de pastizales en terrenos de siembra. Los campesinos, en preparación para un nuevo ciclo de siembra o cosecha, contribuyen a este problema.
La falta de visibilidad es un factor preocupante, ya que incluso si se maneja en perfectas condiciones y se tiene un vehículo en buen estado, las cortinas de humo aumentan el riesgo de accidentes en la carretera. Cuando se entra en una capa de humo, la posibilidad de accidentarse se duplica debido a la pérdida total de visibilidad. Ante esta situación, Guzmán Negrete recomendó tomar precauciones al volante.
Cuando se visualice una capa de humo a cierta distancia, es importante frenar y tomar una decisión:
- Seguir adelante hacia el humo o tomar una ruta alternativa. Es esencial tener una visión al horizonte para evaluar la situación.
- En caso de no poder evitar la capa de humo, se sugiere utilizar la tecnología de GPS disponible en dispositivos móviles. Estos mapas GPS pueden proporcionar instrucciones precisas sobre la ruta a seguir, lo cual es especialmente útil en situaciones de poca visibilidad.
- Otra recomendación importante es encender las luces bajas del vehículo para iluminar la señalización horizontal de la carretera. Es fundamental recordar que las luces altas pueden reflejar la nube de humo y provocar accidentes.
- Además, se aconseja no conducir con miedo y evitar detenerse en medio de la carretera para evitar colisiones en cadena.
Por último, Guzmán Negrete solicitó a las autoridades viales que se realice un mantenimiento adecuado tanto en el asfalto de las carreteras concesionadas como en las zonas adyacentes donde el pasto crece. Durante las épocas de sequía, este pasto se convierte en un material altamente inflamable.
Ver nota:
Mega carambola en la autopista Toluca-Naucalpan
Ante esta situación, es fundamental que los automovilistas tomen las precauciones necesarias y estén atentos a las indicaciones de seguridad vial. Solo así se podrá reducir el riesgo de accidentes en las carreteras del Estado de México afectadas por los incendios forestales.