¿Sabes qué significado tiene el Domingo Ramos? aquí te decimos
La celebración del Domingo de Ramos es el inicio de la Semana Santa, la más importante para los católicos y este año se celebrará 24 de marzo.
Por:María de Jesús
TOLUCA, Estado de México.- La Semana Santa es la época más importante para los católicos y el Domingo de Ramos marca el inicio de la celebración.
Cada año, los católicos de todo el mundo se preparan para celebrar la Semana Santa, un momento especial en el calendario litúrgico en el que se conmemoran los eventos más importantes de la vida de Jesús en la tierra.
Una de las fechas más significativas es el Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa y celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
En el Domingo de Ramos, los fieles se congregan en sus parroquias para recibir la tradicional bendición de las palmas por parte del sacerdote, algunas iglesias incluso realizan procesiones en las que los participantes llevan ramos de palma, olivos u otros árboles, mientras entonan cantos de alabanza.
Ver nota: Turismo religioso en el Valle de México“Los sacerdotes y los ministros, llevando también ramos, deben marchar delante del pueblo”.
Aciprensa. -
La tradición de la procesión se remonta al siglo IV en Jerusalén, y es una forma de recordar la entrada de Jesús en la ciudad santa.
Es importante recordar que la participación en la procesión es lo más importante, y no la obtención de hojas de palma como amuletos o para propósitos mágicos.
Las palmas se bendicen durante la misa del Domingo de Ramos y se conservarán hasta el Miércoles de Ceniza del siguiente año para incinerarse y será la ceniza que se impondrá ese día.

Este 2024, el Domingo de Ramos se celebrará el 24 de marzo, dando inicio a la Semana Santa para los católicos de todo el mundo.
La elaboración de palmas con motivo del Día de Ramos es una tradición que se mantiene al paso del tiempo en México y en Edoméx, la comunidad de San Cristóbal Huichochitlán es una de las que lucha por no dejarla morir, ante las nuevas generaciones que hoy, poco o nada se interesan en esta actividad.
En San Cristóbal Huichochitlán, los artesanos buscan mantener la tradición porque, además, es una forma de vida para ellos, aunque, en los últimos años han registrado una importante caída en sus ventas, hay quien dice que es hasta un 20 por ciento.
Aunado a la disminución de los artesanos, quienes elaboran las palmas enfrentan los altos costos de la materia prima que incrementa el precio del producto terminado, el cual, es sujeto al regateo de los clientes, quienes señalan que están "muy caras".
El trabajo es mucho
Los artesanos que elaboran las palmas, las adquieren verde o seca, pero, la deben procesar, primo la remojan con agua, luego tejen las figuras, que son principalmente la de Cristo, utilizando colores que la iglesia utiliza para la Semana Santa o Semana Mayor.
El precio varía según el material utilizado y la elaboración.