Síguenos

¿Sabías que en Victoria hay un refugio de zarigüeyas? Qué hacen y dónde se ubica

Mitos sobre las zarigüeyas o tlacuaches, la activista y animalista Mía Fressy creó un refugio para ellos.

Por:Sanjua Pineda

VICTORIA, Tamaulipas.- Sobre las zarigüeyas o tlacuaches existen muchos mitos que las han vuelto una especie vulnerable.

Esta situación motivó a la activista y animalista Mía Fressy a crear un refugio especializado en el cuidado de estos animales, en donde no solo reciben alimento y agua, sino también un trato digno y mucho amor.

Aunque el refugio Santa Rosa de Lima ubicado en el 2 Guerrero, alberga todo tipo de animales en diferentes temporadas del año, su misión principal es cuidar y preservar la vida de las zarigüeyas y aves maltratadas.

 

¿Por qué rescatar zarigueyas?

Mía Fressy ha sido una amante de los animales desde temprana edad , sin embargo algo que despertó su interés por proteger las zarigüeyas fue haber presenciado durante su niñez como su padre los utilizaba para extraer de ellas el cebo

'Cuando ví a una zarigüeya de las que él utilizaba, ya estando sin piel, moverse, algo en mi se cambió, prometí un día ayudar esa especie' .

A su regreso a Ciudad Victoria, despues de vivir una temporada en la Ciudad de México, Mía rescató a su primera zarigüeya, la cual marcaría el inicio de una serie de rescates.

“La gente me habla, a veces en la noche cuando se meten a las casas o las ven heridas, y nosotros vamos”

Mía Fressy,  - Activista y Animalista .

Desafortunadamente esta labor no es tan sencilla, pues la mayoría de las veces Mía tiene que hacerse cargo de las curaciones y de gestionar el alimento de estos animales.

  

Mitos sobre las zarigüeyas

Una de las creencias más comunes es que el cebo de estos animales es medicinal y puede curar desde un mal respiratorio hasta el cáncer por lo que son cazadas brutalmente.

Sobre este mito la activista aclaró que se ha comprobado científicamente que ni el cebo ni la carne de estos animales son medicinales.

Otra idea equivocada que existe sobre la zarigüeya americana o tlacuache es que son roedores, cuando en realidad son marsupiales.

  

¿Qué comen las zarigüeyas?

Por lo general estos animales se alimentan de frutos secos, néctar, insectos y algunos vertebrados menores y lo hacen durante la noche.

A pesar de su aspecto, los tlacuaches no son animales agresivos, sus principales depredadores son los seres humanos, los perros y los gatos.

Las zarigüeyas pueden conectar con los humanos

Fressy mencionó que estos seres vivos son capaces de encariñarse con los humanos sin embargo no son animales para ser domesticados ya que su naturaleza está en ser libres, es por eso que dentro del refugio no están en adopción a comparación del resto de perros y gatos que si están en busca de un hogar.

Por último agradeció e hizo un llamado de solidaridad y conciencia a la sociedad con la preservación de la especie y el no maltrato a los animales.

Síguenos en Google News

Ciudad de MéxicoCiudad VictoriaMíaVICTORIA