¿Sabías que la Capital de la Montura está en México? Descúbrela en Coahuila
Melchor Múzquiz es un destino que conecta la historia más profunda de México con paisajes naturales impresionantes y una riqueza cultural viva. Este Pueblo Mágico, ubicado al norte de Coahuila, resguarda las raíces de los pueblos Kikapúes y Mascogos, dos comunidades que han dado una identidad única al lugar.
¿Quiénes habitan este pueblo mágico?
En Múzquiz, vive una colonia Kikapú, descendiente de una tribu norteamericana que recibió estas tierras por decreto de Benito Juárez. Aquí aún se habla kikapú, la única lengua de origen álgico que persiste en México. Junto a ellos, también se encuentran los Mascogos, comunidad afroamericana que huyó de la esclavitud en Estados Unidos y que hoy conserva danzas, cocina y tradiciones propias.
Ambas culturas han enriquecido profundamente la vida en este municipio, ofreciendo a sus visitantes una experiencia auténtica de diversidad, resistencia y legado cultural.
¿Qué puedes disfrutar durante tu visita?
Desde su Museo de Paleontología, que guarda evidencia de una historia de más de 90 millones de años, hasta el Parque La Cascada, donde puedes nadar en aguas transparentes nacidas del río Sabinas, Múzquiz ofrece múltiples razones para dejarse sorprender.
Si te apasionan las actividades al aire libre, puedes practicar senderismo, campismo, kayakismo, o incluso lanzarte por la tirolesa. Además, el turismo cinegético se suma como una opción para quienes buscan experiencias más extremas.
¿Y la gastronomía?
La cocina local también cuenta su historia. Puedes probar desde empanadas de calabaza y asado de puerco con pan de maíz, hasta el tradicional soske, un atole elaborado con maíz blanco cocido en agua de ceniza. No faltan los cacahuates fritos con ajo, los helados caseros, los dulces de nuez y piloncillo, y la refrescante raspa de limón.
¿Cuáles son sus principales atractivos?
-
Museo de Paleontología
-
Museo Histórico de Múzquiz
-
Casa de Cultura
-
Cascada del Río Sabinas
-
Río Sabinas y El Socavón
-
Manantial El Nacimiento
-
Iglesia de Santa Rosa de Lima
-
Quinta Julio Galán Romo
-
Teatro de la ciudad
-
Plaza principal
-
Parroquia de San Francisco de Asís
-
Maderas del Carmen
¿Cuándo vivir sus fiestas tradicionales?
-
Feria Ganadera, en abril, con cabalgata y expo comercial.
-
Fiesta de los Negros Mascogos, en agosto, con danzas tradicionales.
-
Feria del Oasis del Norte, también en agosto.
-
Fiesta de Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto, con danzas, feria y fuegos artificiales frente a la iglesia.
¿Dónde se ubica Melchor Múzquiz?
Se localiza en el centro-norte de Coahuila, a 1:45 h de Monclova, 2 h de Piedras Negras y 3:30 h de Saltillo o Nuevo Laredo. Limita con Acuña, Zaragoza, San Juan de Sabinas, Sabinas, Progreso, San Buenaventura y Ocampo.
Desde 2018, Múzquiz forma parte del programa Pueblos Mágicos y es conocido también como la Capital de la Montura, gracias a su trabajo artesanal en talabartería.