Foto: Canva
SAT llama a pensionados a cumplir con Declaración Anual
Durante abril, millones de contribuyentes en México están cumpliendo con su obligación fiscal al presentar la Declaración Anual 2024.
Sin embargo, entre quienes más dudas tienen sobre si deben realizar este trámite están los jubilados y pensionados.
Ante esto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emitido un ultimátum para aquellos que sí están obligados a declarar.
¿Todos los jubilados están exentos del Impuesto Sobre la Renta?
Según lo establecido en el Artículo 93, fracción IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los ingresos por jubilación o pensión están exentos del pago de impuestos en la mayoría de los casos.
Sin embargo, esta exención no aplica para todos, ya que ciertas condiciones específicas obligan a algunos jubilados a cumplir con su Declaración Anual.
¿Quiénes sí deben presentar Declaración Anual ante el SAT?
El SAT ha identificado diversos casos en los que los pensionados o jubilados sí están obligados a presentar su declaración:
-
Si sus ingresos anuales por pensión superan los 400,000 pesos.
-
Si reciben dos o más pensiones simultáneas (como IMSS e ISSSTE), aunque no se superen los 400,000 pesos.
-
Si además de la pensión, tienen otras fuentes de ingresos, como:
-Sueldos o salarios (por haber trabajado para otro patrón).
-Rentas por arrendamiento de inmuebles.
-Actividades profesionales o empresariales (como dar asesorías o trabajar por honorarios).
-Intereses bancarios o dividendos.
-Compra o venta de bienes.
-Ingresos extraordinarios por liquidaciones, indemnizaciones u otros conceptos gravables.
¿Cuál es el plazo que marca el SAT?
El SAT ha sido claro: quienes estén obligados a presentar su Declaración Anual tienen hasta el 30 de abril de 2025 para cumplir con el trámite correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
El mensaje del organismo es contundente: evitar sanciones depende de que cada persona revise su situación y actúe en tiempo y forma.
Ante la confusión que puede surgir por la diversidad de casos, el SAT recomienda consultar a un contador público o asesor fiscal en caso de duda.
Evaluar si los ingresos caen dentro de los supuestos de obligación puede prevenir multas y problemas fiscales a futuro.