Síguenos

Se analiza tipificar delito de cobro de piso en Veracruz

Ataque a bar Jalisquito en Minatitlán.
Por:Rosalinda Morales

VERACRUZ, México.- El Congreso de Veracruz está evaluando una reforma para tipificar el cobro de piso como delito, con el fin de sancionar a quienes exijan dinero a cambio de permitir la operación de negocios formales.

La diputada local Naomi Gómez Santos explicó que esta medida busca hacer frente a una de las formas más comunes de extorsión en el estado, especialmente contra los pequeños y medianos comerciantes, quienes se ven amenazados por organizaciones criminales.

Te puede interesar....

¿Qué dijo Naomi Gómez Santos sobre el cobro de piso?

En una reciente intervención, la diputada Gómez Santos informó que se están llevando a cabo estudios en el Congreso para modificar las leyes relacionadas con el delito de extorsión, especialmente en lo que respecta al cobro de piso.

La legisladora explicó que se busca ajustar las penas de este tipo de delito, incrementando las sanciones para que se pueda brindar una respuesta más contundente por parte de las autoridades.

La diputada también mencionó que están analizando la posibilidad de tipificar este delito de forma específica para que pueda ser tratado con mayor severidad en el Código Penal de Veracruz.

“Lo que buscamos es fortalecer las herramientas legales para que las autoridades cuenten con mecanismos eficaces para enfrentar el cobro de piso. Queremos que las penas sean lo suficientemente altas como para disuadir a los delincuentes y evitar que sigan extorsionando a los comerciantes que luchan por sacar adelante sus negocios,” dijo la diputada.

¿Por qué es importante tipificar el cobro de piso como delito?

La importancia de esta reforma cobra relevancia cuando se observan casos como el sucedido en el bar Jalisquito de Minatitlán, donde el propietario del establecimiento tomó medidas drásticas después de enfrentar constantes amenazas de los cobradores de piso.

La diputada Gómez Santos citó este incidente como ejemplo de la violencia y los riesgos a los que se enfrentan los empresarios cuando se ven obligados a lidiar con el crimen organizado.

En el caso de Minatitlán, el dueño del bar, tras negarse a pagar la extorsión, fue perseguido y atacado por los sicarios. En su intento de escapar, atropelló accidentalmente a dos de los agresores.

Te puede interesar....

¿Qué ocurrió en el bar Jalisquillo?

El propietario del bar Jalisquito, identificado como Daniel “N”, compartió un video donde relató su experiencia. El 21 de marzo, los extorsionadores del crimen organizado le exigieron el pago del cobro de piso, pero al no cumplir con la demanda, fue atacado a balazos mientras intentaba escapar.

El dueño del bar, temiendo por su vida y la de sus familiares, se subió a su camioneta y trató de huir, pero en el proceso, atropelló a los sicarios. Este incidente puso en evidencia la creciente violencia y el control que los grupos criminales ejercen sobre los comerciantes de la región, lo que hace urgente una respuesta legislativa más contundente.

¿Qué penas se proponen para este delito?

La diputada precisó que, dentro de los estudios y discusiones que se están realizando, se plantea un aumento significativo en las penas para los responsables del cobro de piso.

En este momento, se está considerando si este delito debería ser tipificado como un delito federal o común, ya que en muchos casos está vinculado directamente con organizaciones criminales que operan a nivel nacional. Aunque no se han determinado aún las penas exactas, se espera que sean lo suficientemente severas como para disuadir a los delincuentes de seguir extorsionando a los empresarios.

La diputada también sugirió que, aunque el aumento de penas no garantiza que los delitos desaparezcan por completo, sí podría hacer que los delincuentes piensen dos veces antes de cometer estos crímenes.

¿Qué reuniones se han realizado sobre este tema?

La diputada Naomi Gómez Santos y la gobernadora Rocío Nahle han tenido reuniones para discutir cómo el Congreso de Veracruz puede contribuir en la lucha contra el cobro de piso y la extorsión en el estado.

Durante estos encuentros, se ha abordado la viabilidad de tipificar este delito y su posible vínculo con las actividades del crimen organizado. Además, se han analizado otras medidas para mejorar la seguridad de los comerciantes y proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan operar sin el temor constante a ser extorsionados.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los antecedentes de esta iniciativa?

La problemática del cobro de piso no es exclusiva de Veracruz. En otras partes del país, como en la Ciudad de México, ya se han presentado iniciativas similares para tipificar este delito y establecer penas más severas para los culpables.

En la capital, el Partido Revolucionario Institucional propuso una iniciativa que contempla penas de 15 a 20 años de prisión y multas para quienes cobren el derecho de piso. La situación en la Ciudad de México ha sido alarmante, ya que el delito de extorsión ha crecido un 32% en comparación con el año anterior.

¿Qué es el cobro de piso?

El cobro de piso, también conocido como derecho de piso, es una práctica extorsiva en la que los delincuentes exigen pagos periódicos a los dueños de negocios a cambio de "proteger" sus establecimientos.

Este tipo de extorsión se ha vuelto común en muchas partes de México, donde los grupos criminales imponen tarifas a los empresarios, bajo la amenaza de violencia si no se paga. La víctima se ve obligada a seguir pagando constantemente, lo que afecta gravemente la operación de sus negocios.

Esta práctica no solo afecta negativamente a los empresarios, sino que también contribuye a la consolidación del crimen organizado y la inseguridad en diversas regiones del país.

¿Qué se espera lograr con la reforma propuesta?

Con la propuesta de reforma en Veracruz, se espera que los delincuentes responsables del cobro de piso enfrenten penas más severas, tanto a nivel estatal como federal, y que los comerciantes se sientan más protegidos al operar en un entorno más seguro.

La diputada Naomi Gómez Santos señaló que el objetivo es lograr una legislación que no solo castigue este tipo de extorsión, sino que también evite que las organizaciones criminales continúen controlando el negocio local y fomenten un clima de inseguridad en el estado.

Síguenos en Google News

cobro de pisoVeracruz