Síguenos

Se requiere de políticas públicas para fortalecer a las mipymes: Concanaco

En un entorno de globalización es necesario que las mipymes puedan competir más allá de nuestras fronteras.

Héctor Tejada Shaar, Presidente del organismo cúpula. Foto: Especial
Por:Víctor Hugo Barrera

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Confederación de cámaras Nacionales de Servicio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Héctor Tejada Shaar, manifestó se requiere de políticas públicas que impulsen la expansión de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) más allá de las fronteras de México.

A través de incomunicado de prensa, el líder empresarial destacó que estas políticas deben estar orientadas a la diversificación de mercados, la adopción de tecnología y la mejora regulatoria, pues la venta de mercancías por parte de las empresas mexicanas a otras partes del mundo es una realidad que se acelera cada vez más.

Explicó que, en la globalización económica presente, se requiere que este sector fortalezca su competitividad internacional y esto solo se podrá aplicando políticas públicas.

Buscamos crear un entorno propicio para que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas puedan competir de manera efectiva en los mercados internacionales y aprovechar las oportunidades que ofrece la globalización.

Héctor Tejada Shaar,  - Presidente del organismo cúpula.

 

La estandarización de procesos con normas internacionales es además un factor clave para atraer inversiones a nuestro país, al igual que la simplificación burocrática para los trámites que muchas empresas deben cumplir al momento de iniciar su internacionalización.

Contar con estándares y regulaciones alineados con prácticas internacionales no solo promueve la calidad y la eficiencia, sino que también aporta consistencia y, por supuesto, compatibilidad en los procesos comerciales.

Héctor Tejada Shaar,  - Señaló el presidente del organismo cúpula.

 

La Confederación de Cámaras Empresariales busca que las empresas de México, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica, puedan competir exitosamente en el mercado internacional y contribuir por ende al fortalecimiento de la economía del país.

Al tocar el tema de los números y estadísticas, Tejada Shaar, expresó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el tercer trimestre del 2023, las entidades federativas con mayor contribución al valor total de las exportaciones de México fueron Coahuila de Zaragoza (12.8%), Chihuahua (12%), Baja California (10.6%), Nuevo León (10.5%) y Tamaulipas (6%).

En conjunto, estos estados sumaron el 52% del total, pero hace falta la inclusión de los estados del sur del país, concluyó el empresario.

Ver nota:
El crimen organizado está dominando la economía, asegura Rubén Moreira

Síguenos en Google News

Baja CaliforniaChihuahuaCIUDAD DE MÁCoahuilaConcanacoCONCANACO SERVYTURINEGIMÉXICOMipymesNuevo LeónPresidenteTamaulipasXICOZaragoza