Síguenos

Se reúnen México y EUA para la protección de Totoaba y Vaquitas Marinas

Autoridades mexicanas y estadounidenses unifican esfuerzos para evitar el tráfico de especies en peligro de extinción.

Autoridades mexicanas y estadounidenses realizaron trabajos binacionales como parte de un acuerdo de cooperación ambiental. Foto: Cortesía COMSOC-SEMAR
Autoridades mexicanas y estadounidenses realizaron trabajos binacionales como parte de un acuerdo de cooperación ambiental. Foto: Cortesía COMSOC-SEMAR
Autoridades mexicanas y estadounidenses realizaron trabajos binacionales como parte de un acuerdo de cooperación ambiental. Foto: Cortesía COMSOC-SEMAR
Por:Enrique Pérez

PUERTO DE SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA.- Durante este viernes 22 Marzo, autoridades mexicanas y estadounidenses que realizan trabajos binacionales como parte de un acuerdo de cooperación ambiental entre ambos países, se reunieron dentro del marco de una visita operativa en el puerto de San Felipe, Baja California.

El propósito de dicha reunión es de conocer “in situ”, las estrategias implementadas en los planes de acción para el cumplimiento de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y proteger a la vaquita marina y combatir el tráfico de totoaba en esta zona del Alto Golfo de California.

La representación estadounidense estuvo encabezada por el embajador Ken Salazar, acompañado de los representantes del Departamento Interior de la Oficina del Representante Comercial y del Servicio de Pesca y Vida Silvestre; mientras que la delegación mexicana estuvo integrada por los titulares y representantes de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), de Marina (Semar), Relaciones Exteriores (SRE), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS), Procuraduria Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).


Las autoridades invitadas pudieron presenciar de primera mano, entre otras actividades:

1 – Empleo de equipos tecnológicos: la operación del radar institucional de navegación para unidades de superficie, el sistema de videovigilancia de largo alcance y el sistema aéreo no tripulado.

2. Sembrado de bloques de concreto: Con la colocación simbólica de dos bloques, se informó sobre el sembrado de poco más de 400 dispositivos para desincentivar la pesca con redes de enmalle dentro de la Zona de Cero Tolerancia y zonas adyacentes.

3. Identificación, extracción y destrucción de redes de fantasma: Con el programa de recuperación de redes implementado entre la Sea Shepherd Conservation Society, Conanp y Semar se demostró el trabajo conjunto y coordinado para el monitoreo, remoción y destrucción de las redes recuperadas.

4. Protocolo de actuación: Se demostró el protocolo de respuesta establecido ante la presencia de embarcaciones pesqueras en la Zo identificadas por parte de Sea Shepherd y Semar.

5. Monitoreo acústico de la vaquita: La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAMP), explicó el protocolo de monitorización acústica realizado en 2023 para estimar la tendencia poblacional de la vaquita marina y las acciones programadas para este 2024.

6. Labores de inteligencia: Para identificar el modus operandi que la delincuencia organizada realiza para el tráfico de totoaba.

Esta visita es parte de un diálogo permanente que salvaguardan los gobiernos de México y Estados Unidos, coincidiendo en la importancia de combatir el tráfico internacional de totoaba como un aspecto crucial para dar esperanza a la vaquita marina y proteger a las especies endémicas del Alto Golfo de California.

Síguenos en Google News

Acuacultura SustentableAgriculturaalcance y el sistema aéreoAlto Golfo de CaliforniaAutoridadesBaja CaliforniaCITESComercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestresComisión Nacional de ÁComisión Nacional de AcuaculturaComisión Nacional de Acuacultura y Pesca ( ConapescaCONAMPConanpConapescaConvencióncuidado y tráfico de TotoabaDepartamento Interior de la Oficina del Representante Comercialdestrucción de redes de fantasmael radar institucional de navegaciónespecies en peligro de extinciónEUAextracción y destrucción de redesIMIPASinstitucional de navegación para unidadesInstituto Mexicano de InvestigaciónInstituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura SustentableKen Salazarmarco de una visita operativaMarinaMÉXICO