Síguenos

Se suman comercios en la región de los Volcanes como espacios naranja

En la región de los Volcanes se entregaron placas a 115 establecimientos que forman parte de los espacios naranja, lugares seguros para las mujeres.

En la región de los Volcanes 115 establecimientos se convirtieron en espacios naranja, lugares seguros para las mujeres. Foto: Cortesía
Por:Israel Lorenzana

SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES, Estados de México.- Con la finalidad de sumar cada vez más comercios a la estrategia Espacios Seguros Espacios Naranja de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), por instrucción del mandatario estatal, Alfredo Del Mazo Maza, se entregaron placas a las unidades económicas de la región de Los Volcanes.

En este acto, la titular de la Semujeres, Denisse Ugalde Alegría, señaló que esta iniciativa busca sumar esfuerzos y hacer equipo con el sector privado, por lo que agradeció a las y los propietarios de los negocios por sumarse a este proyecto, el cual, destacó, puede salvar vidas y hacer la diferencia, ya que, dijo, actualmente se vive en un país en el que más del 90 por ciento de las mujeres se sienten inseguras de salir a la calle.

Acompañada de la Directora General de Prevención y Atención a la Violencia, María Luisa Cienfuegos Gutiérrez, la funcionaria estatal recordó que sumado a esta estrategia, en la entidad se cuenta con dos Ciudades Mujeres en La Paz y en San Mateo Atenco y próximamente, se inaugurará una en Amecameca, espacios en los cuales nueve dependencias brindan servicios especializados a las mexiquenses.

Ver nota: Buscan acabar con la tortura en Edomex, capacitan a cuerpos policiales

Añadió que también se cuenta con la red de refugios más grande a nivel nacional al contar con 12 refugios, así como 102 Centros Naranjas, más de 5 mil Espacios Naranja, la Línea Sin Violencia 800 10 84 053, Línea Contrata la Trata 800 832 47 45, Línea Hombre a Hombre 800 900 4321, entre otros servicios.

En su participación, el Alcalde de San Martín de las Pirámides, Edgar Martínez Barragán, dijo que este programa ayudará a que las mujeres se sientan más seguras en los espacios públicos, al entregar placas a 115 establecimientos de esta región, asimismo, subrayó que esta estrategia es una forma de hacer comunidad de cuidarse entre todas y todos.

Por último, los dueños de los comercios reconocieron la importancia de la participación de la comunidad en la prevención de la violencia de niñas, adolescentes y mujeres de esta zona, al ser agentes de cambio en una sociedad que requiere vivir en un ambiente armónico y seguro

En esta ocasión recibieron su placa las y los dueños de establecimientos de los municipios de San Martín de las Pirámides, Teotihuacán, Papalotla, Otumba, Temascalapa, Axapusco, Nopaltepec, Tepetlaoxtoc, Chiautla y Acolman.

Síguenos en Google News

Alfredo De el Mazo MazaatenciónEdomexespaciosEstadosLa PazMÉXICOMujeresniñasadolescentes y mujeresregiónTeotihuacánviolenciavolcanes