Síguenos

Secuestros en el Edomex: Aumento en los casos durante diciembre de 2024

Edomex concentra el cuarto lugar en incidencia de secuestros, con un aumento en los casos registrados durante el último mes del 2024.

Secuestros en el Edomex: Aumento en los casos durante diciembre de 2024. Foto: Freepik
Por:Magdalena González

Estado de México.- Durante diciembre de 2024, el Estado de México experimentó un aumento en los casos de secuestro, con un total de cinco incidentes registrados. Este incremento, respecto a los cuatro secuestros del mes anterior, refleja una tendencia preocupante.

Los municipios de Otumba y Toluca destacaron en la cifra, siendo las zonas con mayor actividad criminal de este tipo. A pesar del aumento, las autoridades estatales continúan enfrentando desafíos en la resolución del problema.

 

¿Cuáles son los estados más afectados a nivel nacional?

 

Según el reporte de Alto al Secuestro, los estados de Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Veracruz y el Estado de México concentraron el 68.5% de los secuestros a nivel nacional. Esta situación refleja una concentración alarmante de este delito en algunas regiones del país, con el Estado de México ocupando el cuarto lugar en incidencia.

Te puede interesar: Localizan a recién nacida desaparecida en Tultitlán y detienen a secuestrador

 

¿Qué ocurrió con las investigaciones y detenciones en el Edomex?

 

De los cinco secuestros ocurridos en diciembre en el Estado de México, solo dos de ellos fueron registrados formalmente, resultando en la detención de 11 personas implicadas. Sin embargo, los tres casos restantes no fueron suficientemente atendidos, lo que subraya la falta de respuesta oportuna ante este tipo de delitos.

Principales estadísticas del secuestro a nivel nacional:

Te puede interesar: Muere presunto delincuente tras asaltar a cuentahabiente en Naucalpan


¿Cuál es el panorama general de los secuestros a nivel nacional?


A nivel nacional, los secuestros disminuyeron un 23.8% en comparación con meses anteriores. Sin embargo, la falta de transparencia y el bajo reconocimiento de las víctimas siguen siendo un problema. El reporte subraya que solo el 37% de las víctimas son reconocidas oficialmente, dejando un alto porcentaje sin contabilizar.

Síguenos en Google News