Síguenos

Sedatu firma convenio para construir 22 mil viviendas en Zacatecas

Sedatu firma convenio para construir 22 mil viviendas en Zacatecas. Foto: X (@SEDATU_mx)
Por:Italia González

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en conjunto con el gobierno de Zacatecas, firmó un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) en el estado. 

La iniciativa tiene como meta construir 22 mil viviendas durante el sexenio, con el propósito de beneficiar a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.

¿Cómo se distribuirán las viviendas y quiénes serán los beneficiarios?

Según detalló el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofman Aguirre, 10 mil viviendas estarán dirigidas a personas derechohabientes del Infonavit y 12 mil serán para personas sin seguridad social, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). 

Para 2025, se contempla la construcción de 3 mil viviendas: 2 mil mediante el Infonavit y mil más por parte de la Conavi.

Foto: Sedatu

Durante la firma del acuerdo, el gobernador David Monreal Ávila celebró la implementación del PVB en Zacatecas como un paso fundamental para garantizar el derecho a una vivienda digna

Destacó que se destinará reserva territorial y que este esfuerzo permitirá “llevar dignidad a quienes más lo necesitan”.

Te puede interesar....

¿Dónde se construirán las primeras viviendas?

El titular de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se tienen identificados tres predios para levantar 1,380 viviendas, dos ubicados en la ciudad de Zacatecas y uno más en el municipio de Guadalupe. 

Recalcó que las viviendas estarán situadas en zonas urbanas o periurbanas, y cumplirán con los criterios de vivienda digna.

Foto: Sedatu

Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, señaló que los apoyos estarán dirigidos a grupos en situación de alta vulnerabilidad, como jóvenes, mujeres jefas de familia, personas indígenas, con discapacidad o con ingresos de hasta dos salarios mínimos. 

Las acciones se enfocarán en regiones de muy alta pobreza y zonas consideradas de riesgo.

Te puede interesar....

¿Qué otras acciones complementan el programa?

Como parte del esfuerzo integral por mejorar el acceso a la vivienda, el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta, anunció que se regularizarán al menos 3 mil escrituras, dando certeza jurídica a las familias sobre la propiedad de sus hogares.

Además de los representantes federales y estatales mencionados, participaron en el evento la secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial de Zacatecas, Luz Eugenia Pérez Haro; el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; y autoridades municipales.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

SedatuZacatecasviviendasDavid Monreal