Senado de México propone revisar T-MEC junto a legisladores de EEUU y Canadá para mejorar el tratado
El Senado mexicano busca crear una agenda trilateral con legisladores y cámaras comerciales de México, EEUU y Canadá para fortalecer el T-MEC, preparándose para su revisión en 2026
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República, dentro de su Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, aprobará, el martes 3 de diciembre, la creación de una agenda trilateral de trabajo entre legisladores de México, Estados Unidos y Canadá para mejorar el acuerdo comercial entre los tres países.
Si bien, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está estipulada que suceda en 2026, las naciones involucradas ya han iniciado sus gestiones para preparar la inspección del tratado durante 2025, en un ambiente al que se suma la amenaza arancelaria anunciada por Donald Trump, presidente electo de EEUU, sobre imponer aranceles del 25% a ambos socios comerciales.
¿Qué propone el Senado de México para la revisión del T-MEC?
En la siguiente sesión, del 3 de diciembre, de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, todas las bancadas del Senado de la República, revisarán varios puntos a discusión, siendo uno de ellos la aprobación de una agenda trilateral de trabajo con el fin de invitar a legisladores de EEUU y Canadá que pertenezcan a comités relacionados al T-MEC-
Dicho punto, por lo conocido, también extenderá su invitación para que se incluyan a esta agenda de trabajo, a representantes de Cámaras Comerciales, también de México, EEUU y Canadá.
¿Qué se propone para los legisladores de EEUU y Canadá?
Por un lado, y en cuanto a las y los legisladores de la Cámara de Representantes de EEUU, a estos se les propone que trabajen en las comisiones conjuntas de temas como Comercio, Ciencia y Transporte; Finanzas; Relaciones Exteriores; Agricultura; Medios y Arbitrios; y Energía y Comercio.
En el caso de las y los legisladores del Senado de Canadá, a estos se les propone trabajar en las comisiones de Agricultura y Silvicultura; Relaciones Exteriores y Comercio internacional; y Banca, Comercio y Economía.
¿Qué más señala la propuesta?
En cuanto a la representación de Cámaras Comerciales de los tres países, se contempla la inclusión de la Cámara de Comercio de Canadá, así como al director ejecutivo del Consejo Empresarial de Canadá, a la vez de personal de Fabricantes y Exportadores de Canadá (CME) y la Federación Canadiense de Agricultura.
Asimismo, se contempla a representantes de la Cámara de Comercio Canadá-México, Cámara de Comercio Canadiense en Monterrey, Cámara de Comercio internacional Canadá-Estados Unidos-México (CUSMEX) y Cámara de Comercio Hispano-Canadiense.