Sheinbaum busca respaldo del INE: Investigación revela "guerra sucia" digital
La candidata a la presidencia presentará una queja ante INE por hashtags en su contra.
CIUDAD DE MÉXICO.- En una conferencia de prensa realizada el pasado martes, Claudia Sheinbaum, anunció que presentará una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de su partido, Morena. La denuncia tiene como objetivo abordar lo que ella califica como "guerra sucia" en redes sociales, especialmente en 'X' (antes Twitter), donde se ha evidenciado una operación sistemática de tendencias en contra de su movimiento político.
Sheinbaum se refirió a un hilo donde expuso lo que describe como una operación sistemática de tendencias en su contra. Afirmó que estas tendencias, especialmente en 'X' están siendo impulsadas por hashtags que parecen ser generados artificialmente, vinculados a una campaña de desprestigio en su contra.
Se demuestra a partir de este hilo y de entrevistas que ha dado la persona que hace esta investigación, a partir de bots de cuentas diversas en donde demuestra cómo errores que se cometen se siguen manifestándose por 500 mil cuentas, es decir, demuestra que más que algo orgánico es algo que está pagado.
Claudia Sheinbaum, - Candidata a la presidencia de México.
La ex Jefa de Gobierno explicó que están llevando a cabo una investigación para respaldar la denuncia formal ante el INE, destacando la importancia de que la elección se desarrolle en un ambiente positivo y centrado en propuestas. Enfatizó que su movimiento político siempre estará a favor de generar un clima positivo y de propuestas, rechazando la inclusión de la "guerra sucia" en la próxima elección.
Queremos que la elección se desenvuelva en un clima positivo de propuesta. No creemos que la guerra sucia deba ser parte de la próxima elección.
Claudia Sheinbaum, - Candidata a la presidencia de México.
Investigación de Tuits
Macías Tovar, quien se autodenomina como un defensor contra la desinformación, compartió a través de 'X' un hilo detallado donde analizó 10 millones de tuits en cuestión. Aseguró que más de 500 mil mensajes compartían el mismo error en el hashtag #NarcoPresidentAMLO3, lo que le permitió desmontar el trollcenter responsable de la campaña difamatoria y destacar en su lugar a la figura de Xóchitl.
El análisis de Macías reveló que más de 70 mil tuits, publicados por 5 mil 500 cuentas diferentes en un lapso de solo dos horas, presentaban el mismo error. Lo sorprendente es que más de la mitad de estos provinieron de Argentina, España y Colombia.
Qué probabilidad hay que se publique en 7 días 500 mil tuits con el mismo error? Ninguna, a menos que lo cometa quien programa el trollcenter.
Macías Tovar, - Activista contra la desinformación digital.
Aseguró que durante las últimas dos semanas, esta operación logró saturar las tendencias en 'X' en México, desencadenando una ola de desinformación. Macías Tovar comparó esta estrategia con la campaña de Guillermo Lasso en Ecuador, Jair Bolsonaro en Brasil y de Alberto Fujimori en Perú.
¿Qué es un Trollcenter?
Son cuentas manejadas al menos parcialmente por humanos pero con identidades falsas, que solo se dedican a atacar o defender un objetivo especifico mientras que los Bots son cuentas automatizadas sin demasiada actividad, que solo se dedican a replicar los contenidos sin aportar nada adicional.
Ver nota: Registran a Claudia Sheinbaum en INE como candidata a la presidencia de México