Síguenos

Son 110 colonias de alto riesgo para mujeres en el Estado de México

Detectan 110 colonias de alto riesgo para mujeres en municipios con Alerta de Género en el Estado de México, con alta incidencia de violencia contra la mujer, lesiones y violencia de pareja.

Fueron detectadas 110 colonias como de alto riesgo para mujeres en los municipios que tienen Alerta de Género en Edomex. Foto: Cortesía
Por:María de Jesús

ESTADO DE MÉXICO.- La diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión para las Declaratorias de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la Legislatura local, ha destacado la importancia de implementar medidas de seguridad, previsión y justicia para combatir la violencia hacia las mujeres en el Estado de México, luego de que han identificado 110 colonias de alto riesgo para las mujeres en los municipios que tienen activada la Alerta de Género.

Estos municipios son Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.

En el caso de Chalco, se han identificado colonias como Urbano Los Héroes de Chalco, Jardines de Chalco, Pueblo Nuevo, Unión Guadalupe, Santa María Huexoculco, Culturas de México, Emiliano Zapata, Nueva San Miguel, Covadonga y San Pablo Atlazalpan, que concentran el 49% de la incidencia delictiva en el municipio.


Por su parte, en Chimalhuacán, las colonias que concentran el 35% de la incidencia de violencia contra la mujer son San Lorenzo, Villa San Agustín Atlapulco, Villa Xochitenco, Fundidores y Acuitlapilco Segunda Sección.

En Cuautitlán Izcalli, las colonias de Infonavit Norte, Lomas de San Francisco Tepojaco, Santa María Guadalupe Las Torres, San Francisco Tepojaco y Luis Echeverría, concentran el 34% de los delitos por lesiones hacia mujeres. Además, el municipio de Ecatepec reporta que las colonias Jardines de Morelos, Ciudad Cuauhtémoc, Luis Donaldo Colosio, Las Américas y Granjas Valle de Guadalupe concentran el 23% de los delitos de violencia contra la mujer y violencia familiar.

Ver nota: Detienen a mujer en Monterrey por agredir pareja con tijeras en discusión por Whatsapp

En Ixtapaluca, las colonias de Los Héroes, Cuatro Vientos, Guadalupe, Geovillas Santa Bárbara y el Molino son consideradas de atención prioritaria, ya que concentran el 45% de la incidencia delictiva en el municipio.

En el caso de Naucalpan, las colonias de San Lorenzo Totolinga, San Antonio Zomeyucan, San José de los Leones 2ª Sección, México 86 y las Huertas reportan diversos delitos de violencia contra la mujer, lesiones, violencia familiar y violencia de pareja.

Por otro lado, en Nezahualcóyotl, las colonias Benito Juárez, Evolución, El Sol, Agua Azul y La Esperanza agrupan el 53% de la incidencia delictiva de violencia contra la mujer en el municipio.


En Tlalnepantla, se han identificado las colonias Lázaro Cárdenas, Doctor Jorge Jiménez Cantú, Tlalnepantla Centro, Los Reyes Ixtacala 2da Sección y Valle Ceylán, que reportan delitos de Violencia Contra la Mujer, Lesiones, Feminicidio y Violencia de Pareja.

En Toluca, la capital mexiquense, las colonias San Gabriel, Santa Rosa, la Constitución Totoltepec, Barrio San Juan de la Cruz y Pueblo Nuevo II son las que identifican delitos como violencia contra la mujer, lesiones y violencia de pareja.

En Tultitlán, las colonias Villas de San José, Ampliación Buenavista, Unidad Morelos 3ra Sección, Fuentes del Valle y Solidaridad 3ra sección concentran el 35% de la incidencia delictiva del municipio.

Por último, en Valle de Chalco Solidaridad, las colonias Santa Cruz, San Isidro, San Miguel Xico II, la Concepción y Santiago concentran el 53% de los delitos de violencia contra la mujer y lesiones.La diputada morenista Karina Labastida ha exhortado a las autoridades municipales y estatales a reforzar la seguridad, prevención y atención prioritaria en todas las colonias que han registrado una alta incidencia delictiva contra las mujeres.

Desde la Legislatura local seguiremos trabajando para mejorar el marco judicial y atender estos flagelos que forman parte del dolor que viven las mujeres mexiquenses, afirmó Labastida.



Síguenos en Google News

Benito JuárezChalcoChimalhuacánColoniasCuautitlán IzcalliEcatepecEcatepec de MorelosESTADO DE MÁEstado de MéxicoEvoluciónfeminicidioFundidoresGuadalupeIxtapalucaLa EsperanzaLuis Donaldo ColosioLuis EcheverríaMÉXICOMonterreymujermunicipioNaucalpanNaucalpan de JuárezNezahualcóyotlSan LorenzoSanta RosaSolTlalnepantla De BazTultitlánviolencia