Síguenos

Supercarretera Durango - Mazatlán: ¿Cuánto mide y cuáles son sus tramos más lentos?

¿Nos vamos a Mazatlán? Hoy te contamos más detalles sobre la Supercarretera Durango - Mazatlán

Esta información te será de utilidad si viajas por la Supercarretera Durango - Mazatlán. Foto: El Salto Durango, en Facebook.
Por:Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- La Supercarretera Durango - Mazatlán vino a revolucionar los hábitos vacacionales de los duranguenses, pues aunque la Perla del Pacífico siempre ha sido nuestra playa más cercana, con esta autopista se reducen a la mitad los tiempos de traslado, por lo que se puede realizar el viaje con mayor frecuencia.

 

¿Cuánto mide la Supercarretera Durango - Mazatlán?

Son 230 kilómetros los que se recorren si se circula esta vía en su totalidad, aunque hay quienes optan por tomar la carretera libre a partir de la última caseta, en Coscomate, pues a ya en este tramo la carretera libre tiene menos curvas y la diferencia en tiempo y distancia es poca, en relación con el costo de esta última plaza de cobro.

A lo largo de estos 230 kilómetros se hallan 60 túneles y 115 puentes, construidos principalmente en las zonas más altas y accidentadas de la Sierra, a fin de cruzar de una forma más directa y segura.

Ver nota:
Supercarretera Durango - Mazatlán: ¿Cómo hacer efectivo su seguro de daños?

 

¿Cuáles son los tramos más lentos de la supercarretera Durango - Mazatlán?

Aunque la autopista está diseñada para recorrerse a una velocidad máxima de 90 a 110 kilómetros por hora, es un hecho que hay tramos en los cuales se debe disminuir la velocidad y circular con mayor precaución. Esto es principalmente en los túneles y al pasar por los puentes.

Además, en las zonas más propensas a los derrumbes, hay que circular también con cuidado, respetando los señalamientos en todo momento, así como los límites de circulación.

El túnel más largo es El Sinaloense, con casi 3 kilómetros de longitud. El puente más largo es el Baluarte, con 1.12 kilómetros de largo

Ver nota:
¿Sabes cuál es el puente de Durango que tiene un Récord Guinness?

 

¿Cuáles son los límites de velocidad en la Supercarretera durango - Mazatlán?

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial aprobada en México en 2023 establece los límites de velocidad para circular en carreteras y autopistas de jurisdicción federal. En esta normativa se especifica que la velocidad máxima para automóviles es de 110 Km/H, para autobuses de 95 Km/H y para transporte de bienes y mercancías de 80 Km/H.

Además, se establece que el límite mínimo de velocidad en carreteras y autopistas es de 60 Km/H, aunque en casos de condiciones climáticas adversas o fallas mecánicas en el vehículo, se recomienda utilizar las luces correspondientes para advertir a otros conductores y evitar riesgos de alcance. En situaciones donde no se pueda alcanzar la velocidad mínima, se deberá circular por el acotamiento o carril derecho.

Ver nota:
Supercarretera Durango - Mazatlán: estos son los peligros al circular por ella en invierno

Síguenos en Google News

BaluarteCarreteraCoscomateDurangoefectivo segurofallas mecánicasLa Supercarretera DurangoMazatlánMazatlán AunqueMazatlán La Ley General de MovilidadMazatlán SonMÉXICOmínimo velocidadnota Supercarretera DurangoPerla del PacíficoRécord Guinness CuálesSeguridad VialSierraSinaloensesupercarreteraSupercarretera Durangotramo carretera