Suspensión de decreto permitirá a tienditas y minoristas exhibir los cigarros
La suspensión del decreto permitirá a las tienditas y comercios minoristas aumentar sus ventas hasta un 15%.
MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) anunció que la suspensión del decreto que prohibía exhibir marcas y cajetillas de cigarro a la vista del público impulsará las ventas de las tienditas y comercios minoristas en un 15%.
Esta decisión, celebrada por el gremio, coloca a estos establecimientos en igualdad de condiciones que los supermercados y tiendas de conveniencia, quienes sí tenían permitido exhibir los productos.
Cuauhtémoc Rivera, líder de la Anpec, expresó al medio 24HORAS sobre su satisfacción ante la decisión del Tribunal Colegiado, afirmando que se trata de una importante victoria jurídica y comercial para el pequeño comercio en México.
Rivera destacó que esta medida nivelará el campo de juego, ya que la prohibición anterior había afectado considerablemente las ventas de los comerciantes minoristas.
El líder de la Anpec también señaló que la suspensión de la prohibición permitirá recuperar las ventas indirectas, ya que los clientes que adquieren cigarros también suelen comprar otros productos como refrescos, pan o botanas.
Además, Rivera hizo hincapié en que esta decisión no es un amparo, sino una suspensión mientras se resuelve otro juicio, lo cual sugiere una dirección positiva en términos legales.
Ver nota:
Cubren con mantas cajetillas de cigarros
Asimismo, Rivera reconoció la existencia de cigarros piratas vendidos en las principales ciudades del país por vendedores informales, pero destacó que estos productos son de contrabando y que las autoridades no han tomado medidas al respecto.
Por otro lado, el líder de la Anpec enfatizó que los pequeños comerciantes deben comprometerse a seguir los lineamientos de salud, como no vender cigarros sueltos, no vender a menores de edad y no permitir el consumo en lugares cerrados.
Según Rivera, alrededor del 70% de las tienditas están instaladas en hogares, por lo que los comerciantes son conscientes de la importancia de no poner en riesgo sus ingresos y negocios.
Con la suspensión del decreto, se espera que estos comerciantes puedan aumentar sus ganancias y fortalecer su subsistencia económica.
Decreto de la Ley General para el Control del Tabaco
Desde el 15 de enero de 2023, el gobierno de México prohibió la exhibición a la vista del cigarro, al entrar entonces en vigor la Ley General para el Control del Tabaco.
Según datos del Instituto Nacional de Seguridad Pública (INSP) en nuestro país hay 15 millones de fumadores, por lo que para contener el daño a la salud que este ocasiona se emitió un decreto que frenó la publicidad, promoción y patrocinio de productos elaborados con tabaco en el país.
El decreto incluso prohibió anunciarse a través de redes sociales o en publicidad subliminal por medio de influencers.
Dichas medidas buscaban frenar el tabaquismo, ya que de acuerdo al INSP los consumidores fuman más de 7.4 cigarros por día con un gasto mensual de al menos hasta enero de 2023 de 287 pesos.