Américo Villarreal recordó que entre 2007 y 2017, las cifras anuales de deportaciones llegaron a superar las 600 mil personas en toda la frontera. Este antecedente está sirviendo como referencia para diseñar un plan que permita administrar eficientemente el flujo migratorio.
Estamos revisando las condiciones para actuar junto con el Gobierno Federal y evitar complicaciones mayores en los municipios y las instituciones involucradas.
Américo Villarreal Anaya, - Gobernador de Tamaulipas.
Ver nota:
Estaciones seguras Tamaulipas: listos los elementos asignados a la carretera Ribereña
¿Qué medidas adicionales se prevén?
Además de los operativos para el manejo migratorio, el gobernador destacó que el presupuesto estatal para el próximo año podría experimentar un incremento del 2.4%, con inversiones dirigidas principalmente al fortalecimiento de infraestructura y movilidad, incluyendo:
- Proyectos de agua como la segunda línea del acueducto.
- Modernización de los distritos de riego en la frontera.
- Mejoras en el transporte público.
Ver nota:
Semáforo del Agua en Tamaulipas: Estos son los 10 municipios que permanecen en rojo
¿Cómo impacta esta iniciativa en la frontera de Tamaulipas?
El anuncio de Trump plantea retos significativos para Tamaulipas, no solo en términos logísticos, sino también en la capacidad de las instituciones locales para atender a los repatriados. La situación exige una estrecha colaboración con el Gobierno Federal y un monitoreo constante de las políticas migratorias de Estados Unidos para anticipar sus efectos en la población y la economía de la región.
Mientras tanto, el gobierno estatal asegura que mantiene una vigilancia activa para garantizar la seguridad y el bienestar de los tamaulipecos ante esta posible crisis migratoria.