Síguenos

Tarjeta Bienestar Paisano y Programas del Bienestar: Estos serán los apoyos a migrantes repatriados

Conoce los apoyos que recibirán los migrantes mexicanos ante posibles repatriaciones desde Estados Unidos con el plan 'México te abraza'.

Personas migrantes cruzando la frontera. Foto: Canva
Por:Laura Avila

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la llegada oficial de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, este lunes 20 de enero, el Gobierno de México anunció una serie de medidas para apoyar a los connacionales que puedan ser repatriados.

Estas acciones, lideradas por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyen la implementación de la tarjeta Bienestar Paisano y acceso a programas sociales integrales bajo el plan “México te abraza”.

 

¿Qué es la tarjeta Bienestar Paisano?

Uno de los principales apoyos anunciados es la tarjeta Bienestar Paisano, que ofrecerá a cada repatriado $2000 pesos para cubrir sus gastos inmediatos de traslado hacia sus comunidades de origen.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, aseguró que este recurso está diseñado para facilitar su retorno y primeros días en territorio nacional.


Ver nota: ¿Qué es CBP One, la aplicación que buscan eliminar y que está dedicada a los migrantes?

¿Cuáles son los beneficios sociales disponibles?

El gobierno mexicano también brindará acceso a una amplia gama de programas sociales para los repatriados y sus familias:

Ver nota: Tijuana declara emergencia ante posible inicio de deportación masiva de EEUU

¿Cómo funcionará la recepción de los repatriados?

El plan “México te abraza” establece protocolos en puertos fronterizos y aeropuertos para recibir a los migrantes. El Instituto Nacional de Migración (INM) será responsable de la recepción y emisión de documentos necesarios, mientras que los gobiernos estatales coordinarán el traslado a sus comunidades de origen.

 

¿Cómo se están preparando las instituciones?

Según Rosa Icela Rodríguez, los servidores públicos ya han sido capacitados para la implementación de esta estrategia. Además, se han establecido acuerdos con los estados fronterizos y aquellos con mayor población migrante, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Además, el Consejo Coordinador Empresarial ha sido invitado a participar en la reintegración laboral de los repatriados, fortaleciendo los vínculos entre el gobierno y la iniciativa privada para generar empleos para los connacionales que regresen al país.

Ver nota: ¿Dónde ver la investidura de Donald Trump? Horarios, canales y artistas que se presentan

Síguenos en Google News