Tejocotes: ¿cómo hacer que no se oxiden para incluirlos en el ponche?
La cascara del tejocote tiene un alto contenido en fibra, se recomienda no desecharla; pero si no la quieres consumir, te decimos cómo retirarla.
Por:María de Jesús
ESTADO DE MÉXICO.- El tejocote es una de las frutas consentidas de la temporada de invierno y por su versatilidad, es utilizado de múltiples formas, en platillos, mermeladas, jaleas; mientras que también es uno de los ingredientes básicos para remedios, que según la medicina tradicional alivia enfermedades y fortalece el sistema inmunológico.
Por sus nutrientes, esta fruta, también llamada manzanilla, tiene importantes propiedades antioxidantes; contradictoriamente, tiende a oxidarse de forma rápida.
Para su uso en el sector alimenticio, es importante extraer su pulpa y te vamos a mostrar cómo se le quita la piel de una manera muy fácil y al mismo tiempo, cómo evitar que se oxiden.
¿Cómo quitar la piel a los tejocotes y evitar que se oxiden?
- Lava y desinfecta los tejocotes.
- Quita la parte dura del tejocote, es donde cortas la rama que lo sostiene.
- En una olla pones a hervir agua, cuando está hirviendo, sumerge los tejocotes por 5 o 6 minutos (tiempo para una fruta ya madura).
- Sácalos del agua calientes y pásalos a un recipiente con agua fría para romper la cocción. No tires el agua, ni la fría ni la caliente.
- Notarás que la piel está arrugadita, es el momento para poder retirarla de la fruta.
- Una vez pelada, regresa los tejocotes al agua fría para que no se oxiden.
Ver nota:
¿El tejocote ayuda a bajar de peso? Esto sabemos
Luego de lavar y desinfectar los tejocotes, toma un popote, preferentemente de metal, lo introduces de un extremo de la fruta, empuja hacia el otro lado y listo, habrás quitado las semillas y la parte dura de la pieza.
El popote hará las veces de un descorazonador como el que se utiliza para quitar las semillas de la manzana.
Ver nota:
Dulce de tejocote: El postre tradicional que no puede faltar en tu mesa