Tener tatuajes ya no es un impedimento para ser policía en México
Clara Luz Flores Carrales impulsa cambios en requisitos para ser policía en México.
Por:Raúl Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO.- Los avances en materia de seguridad continúan en México, liderados por Clara Luz Flores Carrales, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Ha logrado un importante consenso para eliminar la restricción de tatuajes como requisito para unirse a una fuerza policial o de procuración de justicia en el país.
A pesar de que legalmente no se debía discriminar a las personas que deseaban ser policías debido a los tatuajes en su piel, cada entidad federativa tenía sus propios lineamientos y niveles de flexibilidad. Sin embargo, bajo el liderazgo de Clara Luz Flores Carrales, se ha logrado estandarizar la disposición de que tener tatuajes ya no será un impedimento para dedicarse a las tareas de seguridad y protección ciudadana.
Los Consejos Académicos de las 5 regiones de México, en pleno respeto a la política de no discriminación en los procesos de reclutamiento, han autorizado que no se haga distinción a las personas que tengan tatuajes, siempre y cuando estos no hagan apología del delito, de organizaciones delictivas o vayan en contra de los valores constitucionales.
Esta medida se aplica a nivel federal, estatal y municipal y refleja el contexto cultural actual, donde los tatuajes son una forma de expresión e identidad y no necesariamente están relacionados con actividades delictivas, según explicó Clara Luz Flores Carrales.
Esta decisión representa un avance importante para aumentar el número de efectivos en las corporaciones policiales, especialmente en aquellas que enfrentan déficit de personal. Se espera que esta medida aliente a más ciudadanos a responder a la convocatoria y unirse a las fuerzas policiales.