Síguenos

TEPJF niega que candidaturas de elección judicial aparezcan con apodos y sobrenombres en boletas

TEPJF, solicitudes de candidaturas con sobrenombres y signo de X: Foto: X (@TEPJF_informa) / INE / Canva
Por:Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) calificó de no procedente la solicitud hecha por la ministra Lenia Batres, para contar con un sobrenombre en la boleta a la elección judicial y ser llamada “ministra del pueblo”.

Este fallo confirmó la determinación, ocurrida el 19 de febrero, realizada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) , la cual denegó a las candidaturas a la elección al Poder Judicial que pudieran aparecer con un sobrenombre en las boletas electorales, las cuales inician su impresión este viernes 21 de febrero.

¿Por qué el TEPJF rechazó colocar sobrenombres para las candidaturas en las boletas a la elección judicial?

La decisión del TEPJF fue producto de su sesión extraordinaria de la noche del jueves 20 de febrero, la cual inició cerca de las 22:30 horas.

En dicho espacio, los magistrados del Tribunal Electoral, de manera unánime, votaron para rechazar que, la exclusión de alias, apodos y sobrenombres en las boletas electorales que serán usadas en las próximas elecciones del 1 de junio, afecten los derechos electorales de la ministra Batres.

Sumado a ello, como parte de este proyecto que fue discutido y votado, se consideró que, a tratarse de una elección, ninguna candidatura debería utilizar palabras que pudieran confundir a las y los votantes, conformar propaganda electoral o que vayan en contra o perjuicio de los principios de la materia electoral.

Te puede interesar....

¿Qué otras cosas considera el proyecto del TEPJF contra los sobrenombres en candidaturas a la elección judicial?

Esta votación nace por la impugnación que hizo la ministra Batres al dictamen del Consejo General del INE, emitido el 19 de febrero, con el que consideró "improcedente" la inclusión de sobrenombres de candidaturas en boletas de la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Por tanto, y debido a que este viernes 21 de febrero, comenzarán a imprimirse las boletas para los cargos del TEPJF y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), órgano del que es parte Batres, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, desarrolló el proyecto para resolver esta controversia.

En este se expone: 

Se propone desestimar los agravios formulados porque, contrario a lo alegado, el INE sí cuenta con atribuciones legales para resolver sobre la inclusión de elementos adicionales en las boletas electorales sin que el Senado haya autorizado una inclusión que trascendiera a la competencia del INE, máximo que no se acredita la afectación a los derechos políticos electorales en tanto la inclusión de los sobrenombres no constituye un elemento esencial que deban contener las boletas electorales”.

-

Además, en el mismo se calificó de  “inoperante” e “infundada” la impugnación de la ministra Batres, pues el INE siempre estuvo atento en las gestiones para permitir los registros de sobrenombres, tal hecho se expone en el proyecto de la siguiente forma:

Es inoperante lo alegado por la promovente con relación a que, por el solo hecho de que su postulación derive del pase directo concedido por la Constitución General, por desempeñarse actualmente en el cargo al que postula, su sobrenombre debió tenerse por acreditado”.

-

Te puede interesar....

¿Por qué la ministra Batres impugnó lo decidido por el INE?

Previo a la decisión del TEPJF, Batres en su cuenta de X, expuso que había impugnado lo decidido por el Consejo General del INE, pues, afirmó: "'Ministra del Pueblo' es mucho más que un sobrenombre. Es una misión, una declaración de principios, un compromiso."

Cabe mencionar que, Batres no fue la única persona juzgadora que solicitó al INE aparecer junto a un sobrenombre en la elección, tal es el caso de Ángel Mario García Guerra, quien también contiende por ser ministro de la SCJN, quien buscó ser llamado "el ángel de la justicia".

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

TEPJFLenia Batressobrenombreselección judicialBoleta electoral