Síguenos

Tesla en Nuevo León se definirá tras investidura de Donald Trump, afirma Samuel García

La llegada de Tesla a Santa Catarina, Nuevo León, se ha mantenido en vilo debido al incremento de aranceles que Donald Trump planea imponer a países como México y Canadá.

Tesla en Nuevo León se definirá tras investidura de Donald Trump. Foto: Tesla | Donald Trump | Samuel García.
Por:Samantha Carreño

MONTERREY, Nuevo León.- La llegada de Tesla al estado de Nuevo León ha mantenido al Estado con incertidumbre, pues las constantes amenazas del presidente electo, Donald Trump, sobre imponer aranceles parecían tumbar el proyecto.

Cabe recordar que el anuncio de que Tesla llegaría a Nuevo León se realizó en hace casi dos años, en febrero de 2023, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmara la presencia de la armadora en el estado.

Desde un principio, la polémica rodeó la construcción de la Gigafactory de Tesla en Nuevo León, pues en algún momento, el entonces presidente López Obrador, se negaba a su construcción en dicho estado.

Te puede interesar: Tesla en NL: Ebrard conversará con Elon Musk para seguir con la Gigafactory

¿Qué dijo Samuel García sobre Tesla?

Durante una rueda de prensa sobre el Global Transportation and Innovation Summit que se realizará el próximo 4 y 5 de junio en Cintermex, el gobernador de Nuevo León, Samuel García aclaró la situación de la llegada de Tesla.


Mostrándose positivo, el mandatario estatal informó que la Gigafactory sí se construirá en el estado, sin embargo, habrá que esperar un poco más.

“El lunes 20, ya que entre el nuevo gobierno (a Estados Unidos), Tesla nos va a definir que sí se viene a Nuevo León, estoy seguro. Todos los macroindicadores y las estrategias de logística indican que son el mejor escenario win-win para esta empresa”

Samuel García,  - gobernador de Nuevo Léon.

Te puede interesar: Robotaxi de Tesla: ¿Cuánto cuesta y cuándo estará disponible?

¿Por qué se ha retrasado la llegada de Tesla a Nuevo León?

Aunque no hay una razón específica sobre este hecho, ya que ni el gobernador ni el dueño de Tesla, Elon Musk, se han pronunciado al respecto sobre el tiempo que ha tardado, se presume que tiene que ver con la llegada de Donald Trump al poder.


A pesar de que este acuerdo se comenzó en 2023, Donald Trump ya se encontraba con miras en la presidencia de Estados Unidos, misma que logró obtener en las elecciones de 2024.

No obstante, Trump no ha llegado solo al poder, pues el dueño de Tesla, Elon Musk, asumirá un cargo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, lo que parecería un conflicto de intereses debido a las amenazas del magnate en los aranceles.

Te puede interesar: Donald Trump anuncia que Elon Musk dirigirá el Departamento de Eficiencia Gubernamental

¿Qué ha dicho Trump que podría afectar a los extranjeros que invierten en México?

Uno de los mayores dichos que Trump ha tenido a lo largo de su campaña, es que pondrá aranceles a las empresas que se establezcan en México y deseen exportar a Estados Unidos, tal y como amenazó a John Deere.

En aquella ocasión, octubre de 2024, Donald Trump estableció que, si la empresa John Deere se mudaba a México, pondría aranceles de hasta el 200 por ciento.


Los dichos sobre aranceles han mantenido en constante comunicación a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a su futuro homólogo estadounidense, Donald Trump, sin embargo, parece que ambos se niegan a ceder en el tema.

Ya que mientras Trump asegura en mitines que la presidenta de México se comprometió a bajar la migración y controlar los cárteles en Estados Unidos, Sheinbaum asegura que México cooperará, más no se subordinará.

Hasta el momento el alza en aranceles no ha tenido un avance, sin embargo, se espera que durante su investidura, Donald Trump firme algún decreto que convierta esta amenaza en realidad, lo que pondría en peligro, de nuevo, la presencia de Tesla en Nuevo León.

Te puede interesar: Fábrica de Tesla en Nuevo León: La construcción a la que ya se le puso freno


Síguenos en Google News