Síguenos

Tiburones en Brasil dan positivo por cocaína, revela estudio

La cocaína entra a la cadena alimenticia de Brasil

Estudio realizado en tiburones de la especie Rhizoprionodon lalandii de Río de Janeiro. Foto cortesía por Dra. Rachel Ann Hauser-Davis
Por:Emilio Avendaño

LA PAZ, Baja California Sur.- Un reciente estudio ha revelado la presencia de cocaína en tiburones que habitan las costas de Brasil. Investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz analizaron 13 tiburones en Río de Janeiro, encontrando cocaína en sus hígados y tejidos musculares.

Ver nota: Expedición de la UABCS revela deterioro del 90% de los arrecifes

Detalles del estudio y hallazgos

Los científicos seleccionaron esta especie por su tamaño pequeño y su exposición a contaminantes en zonas costeras. Los niveles de cocaína eran tres veces más altos en el tejido muscular que en el hígado. Las hembras mostraron mayores concentraciones de cocaína en comparación con los machos.

La contaminación por cocaína en el mar se debe a descargas de aguas residuales y laboratorios ilegales. Según Enrico Mendes Saggioro, coautor del estudio, la infraestructura deficiente de tratamiento de aguas residuales en Brasil ha agravado el problema, elevando los niveles de cocaína en el mar.

Impacto en los tiburones y el medio ambiente

Aunque no se han realizado estudios específicos sobre los efectos de la cocaína en la salud de los tiburones, investigaciones previas indican que esta droga daña a otros animales marinos. Los investigadores sugieren que es probable que los tiburones también sufran efectos fisiológicos nocivos.

Además, se plantea que otros animales de la cadena alimentaria, como crustáceos y peces, también podrían estar contaminados. La entrada de la cocaína en la cadena alimentaria podría tener implicaciones para la salud humana, dado que los tiburones son consumidos regularmente en Brasil.

Futuras investigaciones

El equipo de investigación planea analizar otras especies de tiburones y rayas, así como peces migratorios, para evaluar cómo el comportamiento migratorio afecta la acumulación de cocaína. El estudio ha sido publicado en la revista Science of the Total Environment.

Estos hallazgos subrayan la sensibilidad de los peces a las drogas neurológicamente activas y los efectos adversos de la contaminación acuática, destacando la necesidad de abordar el problema de la contaminación por drogas en los ecosistemas marinos.

Síguenos en Google News

adversos de la contaminación acuáticaaltos en el tejido muscularanimales de la cadena alimentariaBaja California SurBrasilcocaínacocaína en el mar. Impactococaína en la cadena alimentariaconcentraciones de cocaína en comparacióndeficiente de tratamiento de aguasdrogas en los ecosistemas marinosEnrico Mendes Saggioroespecie por su tamaño pequeñoespecies de tiburones y rayasestudioexposición a contaminantes en zonasFundación Oswaldo CruzFuturas investigacionesEl equipo de investigaciónimpactoimplicaciones para la salud humanala cadena alimenticia de Brasilla infraestructura deficiente de tratamientoLa Pazpresencia de cocaína en tiburonesRío de JaneiroScience of The Total EnvironmenttiburonesUABCS