Tormenta tropical 'Chris': Se mantiene monitoreo de ríos en Veracruz
En coordinación con la CONAGUA y con autoridades municipales, se mantiene la vigilancia a los niveles de los ríos en el estado de Veracruz por la tormenta tropical 'Chris'.
VERACRUZ, México.- A las 21:00 hrs, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) informó que la Depresión Tropical Tres se ha intensificado a la Tormenta Tropical Chris, con su centro ubicado a 165 km al sureste de Tuxpan, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y un movimiento al oeste a 20 km/h.
Se esperaba que continuara desplazándose al oeste y toque tierra en un punto entre Nautla y Vega de Alatorre durante la madrugada del lunes. Un aviso de tormenta tropical se encuentra en efecto desde Cabo Rojo hasta el Puerto de Veracruz.
Para Veracruz la Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene activas una Alerta Amarilla (Peligro Medio) por Ciclón Acercándose para el norte y centro del estado, y una Alerta Verde (Peligro Bajo) por Ciclón Alejándose para el sur. El Comité Estatal de Emergencia se mantiene en sesión permanente, reuniéndose a las 9:30 hrs para evaluar los efectos del fenómeno hasta el momento, informar las acciones implementadas y las estrategias a implementar en las siguientes horas.
¿Qué ríos están desbordados en Veracruz?
No hay paso para el municipio de Misantla.
Hay corte de circulación de Misantla - Martínez de la Torre, a la altura de Coapeche.
No hay paso de Misantla - Martínez de la Torre, a la altura de Colorado Chico (Vado)
Sin paso Misantla - Martínez de la Torre, a la altura de Palpoalixcan (Vado de la Gasolinera)
No hay paso de Misantla - Xalapa a la altura de Capulines.
Corte carretero de Misantla - Rancho Alegre, a la altura de Santa Clara.
La dirección de Tránsito informó que derivado del deslizamiento de tierra, se encuentra cerrada la circulación sobre la carretera Banderilla - Misantla, a la altura de Lomas de Santa Rita.
Personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz adscrito a la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado de Veracruz Yecuatla trabajan junto con Protección Civil para liberar el paso.
Hay monitoreo de 16 ríos de respuesta rápida en todo el estado.
Monitoreo de ríos en Veracruz
Hasta la noche había monitoreo en 16 ríos: El Organismo Cuenca Golfo- Centro de la CONAGUA reportaba los siguientes niveles:
Zona Norte
- Pantepec (Sombrerete) 38.0 m, esto es, 4.0 m por abajo de su NAMO- estable
- Cazones (Poza Rica) 38.48 m, esto es, 4.02 m por abajo de su NAMO -estable
- Tecolutla (Espinal) 45.83 m, esto es, 8.95 m por abajo de su NAMO-estable
- Bobos (Martínez de la Torre) 59.58 m, esto es, 1.42 m por abajo de su NAMO- ascenso
- Nautla (San Rafael) 2.50 m, esto es, 3.50 por abajo de su NAMO- ascenso
- Misantla (Misantla) 294.0 m, esto es, 0.70 m por arriba del NAMO-ascenso
Zona Centro
- Actopan (Actopan) 181.72 m, esto es, 2.28 m por abajo de su NAMO-estable
- Antigua (Carrizal) 199.99 m, esto es, 1.60 m por abajo de su NAMO-estable
- Jamapa (El Tejar) 1.70 m, esto es, 5.0 m por abajo de su NAMO-estable
- Cotaxtla (Paso del Toro) 2.46 m, esto es, 3.69 m por abajo de su NAMO-estable
Zona Sur
- Papaloapan (Chacaltianguis) 2.84 m, esto es, 3.90 por abajo de su NAMO- estable
- Tesechoacan (Azueta) 11.70 m, esto es, 5.0 m por abajo de su NAMO-estable
- San Juan (San Juan Evangelista) 17.11 m, esto es, 4.49 m por abajo de su NAMO-estable
- San Andrés (Lauchapan) 9.58 m, esto es, 5.49 m por abajo de su NAMO-lento ascenso
- Coatzacoalcos (Las Perlas) 3.42 m, esto es, 5.12 m por abajo de su NAMO-estable
- Uxpanapa (Tierra Morada) 6.54 m, esto es, 4.46 m por abajo de su NAMO-lento ascenso.