Síguenos

Trabaja INE para lograr avance democrático con justicia de género: Guadalupe Tad

Aseguró que en el Instituto se trabaja para que las mujeres ejerzan sus derechos, principalmente los políticos, “ya que las buenas intenciones no bastan

Trabaja INE para lograr avance democrático con justicia de género: Guadalupe Taddei. (FOTO: Especial/INE)
Por:Claudia Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Durante su participación en el acto de inauguración por las jornadas del día Internacional de la Mujer, realizado en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, (INE), Guadalupe Taddei Zavala, indicó, que desde el INE, se trabaja para que las mujeres ejerzan sus derechos, principalmente los políticos, “ya que las buenas intenciones no bastan”.

Convencida de que el siguiente paso es la construcción de alianzas. “Los entornos hostiles y las amenazas a los derechos adquiridos requieren de un trabajo colaborativo, conformando estas alianzas y tendiendo puentes, pero no sólo entre las mujeres o con grupos de promoción de derechos y pro democracia, sino principalmente entre estos grupos y el Estado”, mencionó.

Refirió, que desde el INE también se ha buscado fortalecer la cultura de la legalidad y valores democráticos, garantizando los derechos de todas las personas y la no discriminación de grupos en situación de vulnerabilidad, pero principalmente para lograr una democracia con justicia de género indicando que también se han vivido significativos retrocesos.

Mirar a través de la perspectiva de género feminista otorga otro significado a las cosas conocidas, porque el feminismo propone reordenar el poder entre los géneros y, con ello, la vida cotidiana para cambiar la sociedad, el orden de las cosas públicas y también de las privadas”. refirió.

La Consejera Presidenta celebró que un amplio sector de la sociedad se encuentre ocupado en construir el debate público y no solamente sea una tarea de un grupo de mujeres, “muchos consideran debe quedarse en lo personal: es el caso del acoso, la violencia sexual, la maternidad por elección y la apariencia corporal”. Guadalupe Taddei, subrayó antes de concluir, que esta ocasión sirve para constatar que las mujeres “seguimos de pie y luchando”.

Al hacer uso de la voz, la Magistrada Presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, destacó que México es un ejemplo a nivel mundial de cómo las mujeres han logrado el derecho al voto, las cuotas, la paridad, las listas de candidaturas encabezadas por mujeres, las fórmulas paritarias, la paridad total, la paridad en las gubernaturas y la ley que sanciona la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Es, gracias a la lucha que ha llevado a tener mejores leyes y mejores sentencias que nos obligan a estar siempre bajo la lupa y responder con una política institucional feminista y paritaria”, señaló.

Soto Fregoso garantizó que el TEPJF se seguirá mostrando con autonomía e independencia para resolver todos los medios de impugnación en donde se solicite justicia y ésta sea dable a los derechos de las mujeres.

*Con información de Enrique Pérez Huerta

Síguenos en Google News

Consejera PresidentaConsejera Presidenta del Instituto Nacional Electoraldemocracia con justicia de génerodemocrático con justicia de géneroDerechoDerechosdiscriminación de grupos en situaciónelección y la apariencia corporalEstadogénerogrupos de promoción de derechosgrupos en situación de vulnerabilidadGuadalupe TadGuadalupe TaddeiGuadalupe Taddei ZavalaINEInstitutoInternacionaljornadas del día Internacionaljusticia de género : Guadalupe Tadmagistrada presidentaMÉXICOMónica Aralí Soto FregosomujerMujeresorden de las cosas públicasSoto FregosoTEPJFTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación