Síguenos

Trámites que se ven afectados con el aumento de la UMA

La UMA es una referencia económica utilizada para calcular obligaciones fiscales, multas, trámites y otras disposiciones jurídicas en México.

Trámites que se ven afectados con el aumento de la UMA. Foto: POSTA México
Por:Arturo Villarreal

CIUDAD DE MÉXICO.- La cuesta de enero de 2025 trae consigo un ajuste que afecta directamente a los bolsillos de los mexicanos: el incremento en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este aumento del 4.21% repercutirá en el costo de diversos trámites, servicios y multas a nivel federal y estatal.

¿Qué es la UMA y por qué aumentó?

La UMA es una referencia económica utilizada para calcular obligaciones fiscales, multas, trámites y otras disposiciones jurídicas en México. Este año, el valor diario de la UMA pasó de 108.57 pesos en 2024 a 113.14 pesos en 2025, debido al ajuste del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

“El aumento responde a la actualización inflacionaria y permite mantener la utilidad de la UMA como base de cálculo en diversos ámbitos de la legislación mexicana”, explicó el INEGI en un comunicado oficial.

Te puede interesar:
Este 1 de enero entra en vigor el incremento al salario mínimo en México

¿Qué trámites y multas están afectados?

El incremento en la UMA significa que trámites administrativos y sanciones económicas tendrán un costo más elevado. Entre las multas y servicios afectados destacan:

Multas de tránsito:

No respetar la preferencia de paso de peatones: Entre 10 y 20 UMAs, equivalente a 2,262 pesos como mínimo.

Insultar o agredir a personal de tránsito: Hasta 3,394 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Conductas inapropiadas en la vía pública:

Hacer señas obscenas o maniobras intimidatorias: Multas de hasta 3,394 pesos.

Te puede interesar:
Veracruz descontara 99 % de tenencia a usuarios morosos ¿Cuáles son los plazos?

Contaminación auditiva:

Uso excesivo del claxon o ruido del motor: Hasta 1,131 pesos.

Programa “Hoy No Circula”:

Incumplir con las restricciones del programa: Multas de hasta 3,394 pesos.

Te puede interesar:
¿Qué estados de México no cobran tenencia?

¿Cómo afecta esto a los trámites cotidianos?

Además de las multas, trámites como expedición de pasaportes, licencias de conducir, permisos vehiculares y cuotas por servicios gubernamentales también podrían experimentar incrementos, dependiendo de su cálculo en UMAs.

Síguenos en Google News