Turisteros señalan afectaciones por cierre de Mayapán y Dzibilchaltún
Comentan que el turismo de cruceros es el más afectado, pues estas zonas eran las que ofrecían a los turistas que llegaban al Puerto de Progreso.
Por:Alejandra Vargas
MÉRIDA, Yucatán.- Jorge Eduardo Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Turístico Empresarial de Yucatán, señala que el cierre de las zonas arqueológicas de Mayapán y Dzibilchaltún ha afectado al sector turístico, específicamente al sector de cruceros.
Mayapán y Dzibilchaltún son las zonas arqueológicas más cercanas a Progreso y en general de la ciudad, y por ahora no las podemos ofrecer porque están cerradas y no hay para cuando abrirlas, es un problema mayúsculo el que tenemos ahí.
Jorge Eduardo Carrilo Sáenz, -
¿Cuáles son las razones del cierre de estas zonas arqueológicas?
Indicó que ambas zonas están cerradas por problemas distintos, en el caso de Dzibilchaltún es por los trabajos del nuevo museo, y en Mayapán es un problema con los ejidatarios, sin embargo, dijo, la afectación al sector turístico es la misma pues no hay acceso.
No tenemos cuantificado cuanto ha afectado este problema en términos económicos, pero si es un tema importante porque ese era uno de los productos más vendidos a los cruceros que llegaban a Puerto Progreso, y por ahora no tenemos ni fecha de cuando podrían reabrir
Jorge Eduardo Carrillo Sáenz, -
Dijo que si bien el estado tiene otros atractivos a los cuales pueden ir los turistas, estas zonas en especial representaban una buena oportunidad por la cercanía que hay con el puerto.
Llevar al turismo a Chichén se puede, pero por la distancia casi que solo llegan a la foto y hay que regresar; los turistas que llegan en crucero tienen el tiempo muy medido, por eso Dzibilchaltún y Mayapán resultan tan buenas opciones, porque están muy cerca
Jorge Eduardo Carrillo Sáenz, -