UNAM debe informar sobre protocolos para uso de mascotas de apoyo, instruye INAI
La Comisionada Román Vergara resaltó el papel clave del acceso a la información en la inclusión de personas con discapacidad en la universidad.
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la falta de información disponible sobre los protocolos sobre el uso de mascotas de apoyo emocional que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la UNAM atender la petición
La Comisionada Josefina Román Vergara mencionó que una persona solicitó esta información, a lo que la UNAM respondió declarando la inexistencia de los protocolos requeridos. La institución manifestó tener conocimiento de que solo una persona ha solicitado contar con un perro de asistencia.
Ante la negativa, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, para mostrar su inconformidad por la declaración de inexistencia de los protocolos solicitados, sin mencionar ninguna queja con respecto a la información estadística proporcionada. Por lo que, este acto se consideró como consentido.
Tras el análisis realizado por la Comisionada, se concluyó que el sujeto obligado incumplió el procedimiento de búsqueda, al omitir el envío de la solicitud a la Oficina de la Abogacía General. Esta oficina, según lo establecido en los "Lineamientos para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en la Universidad Nacional Autónoma de México" publicados en la Gaceta UNAM en el año 2022, es responsable de emitir un protocolo para la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad universitaria.
Por lo que, Máxima Casa de Estudios debe entregar información sobre protocolos para uso de mascotas de apoyo emocional o asistencia en su campus.
Este caso demuestra que el acceso a la información no solo beneficia a la persona que plantea de forma directa una solicitud, sino que también otorga la posibilidad a otras personas, como las personas con discapacidad, de conocer e impulsar, a través de un conocimiento empoderado, el ejercicio de sus derechos, y que sean los propios sujetos obligados quienes rindan cuentas sobre qué han hecho para garantizar estos derechos, a efecto de disuadir todo tipo de barreras sociales, exclusión o limitaciones, poniendo en el centro a la persona y a la dignidad humana.
-
Destacó que las mascotas de servicio y apoyo emocional pueden ayudar a las personas con discapacidad, facilitando tareas que de otro modo serían difíciles o imposibles de realizar, como abrir puertas, presionar botones de ascensores o recuperar objetos caídos. Por ejemplo, en el caso de las personas con discapacidad visual, estas mascotas se convierten en sus ojos, ayudándoles a evitar una infinidad de obstáculos que podrían representar un peligro.
Agregó que, en nuestro país, de acuerdo con el más reciente Censo de Población y Vivienda 2020, hay más de 6 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.9% de la población total. De ellas, el 53% son mujeres y el 47% son hombres.
Román Vergara recordó que el pasado 3 de diciembre, se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad; personas que, históricamente, han sido marginadas y respecto de las cuales, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas ha reconocido que: “Un desarrollo verdaderamente sostenible para las personas con discapacidad exige centrarse de forma muy específica en sus necesidades y derechos, no solo como beneficiarios, sino como contribuyentes activos en la vida social, económica y política”.
El derecho humano de acceso a la información de las personas con discapacidad que son integrantes de la comunidad universitaria, se verá garantizado al conocer de manera puntual cuáles son los avances en la normativa relacionada con la regularización de mascotas de asistencia en pro de fomentar su inclusión dentro del campus; esto, independientemente del número de personas en el campus que requieran de una mascota de apoyo emocional o de asistencia.
-