Síguenos

Únete al Altar de Muertos en el histórico Barrio de Santa Anita, Saltillo

El tradicional Día de Muertos cada vez se encuentra más cerca y la Universidad Carolina de Saltillo ha invitado a la ciudadanía en general a participar en esta emblemática tradición mexicana. 

Altar de Muertos en el Barrio de Santa Anita, Saltillo / Foto: Distrito Carolina
Por:Víctor Martínez

SALTILLO, Coahuila. - Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la Universidad Carolina y el Distrito Carolina han extendido una invitación al público en general para formar parte del Monumental Altar de Muertos, una de las tradiciones más importantes en México. 

Este altar será instalado en el Barrio Santa Anita y estará abierto a la participación de vecinos, estudiantes y cualquier persona que desee conmemorar a sus seres queridos difuntos de una manera especial.

 

¿Cómo puedes participar en el altar?

Existen dos formas de incluir fotos de tus difuntos en el altar:

Ver nota:
La taconera: El alma en pena que vaga por las calles del centro de Saltillo

¿Qué pasa si no puedes recoger tu foto a tiempo?

Las fotos podrán ser recogidas el 4 de noviembre en el mismo lugar, entre las 7:00 a.m. y las 8:00 a.m. Es importante destacar que la organización del altar no se responsabiliza por la pérdida de fotografías o portarretratos, por lo que se recomienda acudir puntualmente a retirarlos.

 


¿Cuál es el significado detrás del altar de muertos?

El altar de muertos es una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, donde elementos simbólicos como el agua, la sal, las velas y las flores representan una conexión entre los vivos y los fallecidos. La ofrenda es un acto sagrado que permite compartir con los difuntos y mantener su memoria viva. 

Según la Secretaría de Cultura, estos altares reflejan una mezcla cultural que une las tradiciones indígenas y europeas, creando un espacio para el reencuentro espiritual con los seres que ya no están entre nosotros. 

Ver nota:
Día de Muertos: abren convocatoria a concurso de Catrinas Vivientes en Saltillo

¿Qué elementos no pueden faltar en el altar de muertos?

Algunos de los elementos esenciales que componen la ofrenda son:

Este tipo de actividades no solo permite honrar a los seres queridos, sino también preservar y fortalecer una tradición que ha sido parte del patrimonio cultural de México durante siglos.

Síguenos en Google News

Altar de Muertosaltar de muertos El altarAltar de Muertos en el histórico Barrio de Santa Anitaaltares reflejan una mezcla culturalbarrio de Santa Anitabarrio Santa AnitaCatrinas Vivientes en Saltillo QuéCoahuilaconvocatoria a concurso de Catrinas Vivientes en Saltillo QuéDía de Muertosdifunto tras su largo viajedifuntos de una manera especialDistrito Carolinael tradicional Día de MuertosEscalinata de Santa Anitaespacio para el reencuentro espiritualfoto a tiempo Las fotoslas tradiciones indígenas y europeasMÉXICOMonumental Altar de Muertosmuertosmuertos El altar de muertosofrenda es un acto sagradopérdida de fotografías o portarretratosSALTILLOSecretaría de CulturaUniversidad CarolinaUniversidad Carolina de Saltillo