www.posta.com.mx

Usan materiales ecológicos para reconstruir playas erosionadas

Estos cilindros están hechos de fibras y en un futuro el henequén podría ser un material idóneo para fabricar este tipo de barreras protectoras

La erosión costera es un fenómeno natural exacerbado por los humanos Foto: Irving Gil
La erosión costera es un fenómeno natural exacerbado por los humanos Foto: Irving Gil
Por:Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- La erosión costera amenaza con destruir las playas, por lo que es un problema actual que se combate con obras de ingeniería costera ambiental que busca, a través de cilindros rompeolas, recuperar la zona que había desaparecido, informó Avi Melamed de la empresa Infinito Verde.

imagen-recuadro


Señaló que la erosión costera es un fenómeno natural exacerbado por actividades humanas y el cambio climático, resultando en la pérdida progresiva de playas y hábitats costeros.

Para hacer frente a este desafío, destacó que se ha desarrollado un enfoque innovador utilizando cilindros rompeolas como parte de sus obras de ingeniería costera ambiental. Estos cilindros, diseñados para absorber y disipar la energía de las olas, ayudan a reducir la erosión y promover la acumulación de sedimentos, recuperando así las playas perdidas.

Básicamente, lo que el sistema lo que hace es crear una especie de rompeolas a base de unos filtros que son como cilindros y con ese rompeolas cuando la ola pasa crea una zona de calma, la ola logra pasar con menos intensidad y cuando regresa ese regreso de ola va nutriendo y dejando partículas dentro de los sacos lo que hace que se vaya acumulando de arena para ir recuperando ese espacio.

Avi Melamed,  - Infinito verde.

Te puede interesar: Detectan ataques a huevos de tortugas por perros ferales en la costa yucateca

A pesar de los avances, el combate contra la erosión costera sigue enfrentando desafíos. La implementación y mantenimiento de estas obras requieren una inversión continua y la colaboración entre diferentes sectores, incluyendo gobiernos, empresas y comunidades locales.

Se podría usar la fibra de henequén

Asimismo, detalló que primeramente los filtros están hechos de yute, sin embargo; no se descarta la posibilidad de usar el henequén como material sustituto.

Se usa fibra de yute y coco, pero se puede trabajar con otras plantas como las fibras locales en este caso que estamos en Mérida, probablemente el henequén pueda funcionar, pero es cero invasivo y cero impacto visual porque se coloca dentro del mar es decir; la gente se puede entrar a bañar sin ningún problema.

-

Síguenos en Google News

ataques a huevos de tortugasAvi MelamedAvi Melamed de la empresa Infinito Verdecilindroscilindros están hechos de fibrascombate contra la erosión costerafibra de yute y cocofiltros están hechos de yutehuevos de tortugas por perrosInfinitoInfinito Verdela pérdida progresiva de playasMelamedMeridaobras de ingeniería costera ambientalobras requieren una inversión continuaplantas como las fibras localesplayasYucatán