Síguenos

Va panista por prohibir a comercios el cobro de comisiones por pagos con tarjeta

Urgente tener una ley que brinde certeza a los consumidores, sin permitir prácticas desleales que impacten directamente en el cliente", considera el diputado panista Roberto Azar Figueroa.

Va panista por prohibir a comercios el cobro de comisiones por pagos con tarjeta. Foto: Especial
Por:Cecilia Hdez. Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Para proteger a los usuarios de los cobros de comisiones por parte de comercios al pagar servicios con tarjetas bancarias o cualquier tipo de terminal, el diputado panista Anuar Roberto Azar Figueroa impulsa una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Aseguró que de esta manera, las comisiones que los bancos cobren al proveedor del servicio por el uso de terminales punto de venta o dispositivos electrónicos que permitan cobros con tarjeta bancaria no podrán ser trasladadas al cliente.

Azar Figueroa explicó que su iniciativa, remitida a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen, también busca que los precios exhibidos no puedan ser modificados ni condicionados en función del medio de pago utilizado.

Argumentó que el uso de tarjetas bancarias, departamentales y transferencias bancarias ha aumentado en los últimos años, y un porcentaje importante de personas en el país cuenta con estos instrumentos financieros.

Esto conlleva un aumento significativo en las ventas para los establecimientos que disponen de terminales punto de venta. Sin embargo, ha surgido una práctica abusiva conocida como cobro "extra" o comisión por el pago con tarjeta bancaria en comercios tanto físicos como electrónicos

Actualmente, no existe una ley clara o normativa que prohíba a los comercios cobrar un "extra" o trasladar la comisión que pagan por el uso de las terminales punto de venta que las instituciones financieras les cobran por el uso de sus productos financieros, y que luego transfieren a los clientes.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este cargo incumple los acuerdos establecidos entre los comercios y las instituciones bancarias. En los contratos para el uso de terminales punto de venta se estipula que el pago de este servicio no debe repercutir en el costo de los bienes y servicios ofrecidos por los comercios a sus clientes.

El legislador añadió que muchas personas han sido advertidas directamente en los comercios que si realizan el pago con tarjeta bancaria se les cobrará una comisión que puede oscilar entre el 3% y el 6% adicional. Estas prácticas en lugar de fomentar las ventas, ahuyenta a los clientes.

Además, la Procuraduría Federal del Consumidor señaló y advertido que esta práctica es indebida, pero hay una falta de regulación clara que brinde al consumidor las herramientas necesarias para presentar una queja ante las instancias correspondientes. 

 

¿Qué dicen los datos?

 Un análisis de la Condusef reveló que, en 2022, el gasto total realizado con tarjetas, tanto de crédito como de débito, ascendió a más de 3.85 billones de pesos, lo que representó un incremento del 20.6% respecto al 2021, cuando el monto total fue de 3.19 billones.

A modo de ejemplo, si solo el 2% de las operaciones diarias fueran condicionadas por comerciantes al cobro de esa "comisión" o "recargo" por el uso de una tarjeta, se estaría ante un escenario en el que se afectarían los intereses económicos de alrededor de 73 mil usuarios, con un importe de más de dos millones 261 mil pesos al día.

Síguenos en Google News

ComerciocomerciosComisión Nacional para la ProtecciónComisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ( CondusefCONDUSEFDefensa de los Usuarios de Servicios Financieroslos comercios