Vacuna contra VPH no debe ser exclusiva de población femenina: Gerardo Izquierdo
El Congreso local solicitó a la Secretaría de Salud considerar a los varones en su próxima campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano.
TOLUCA, Estado de México.- El Congreso local del Estado de México aprobó por unanimidad una solicitud a la Secretaría de Salud y al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) para considerar la inclusión de los varones en la próxima campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Esta propuesta fue impulsada por el diputado Jesús Gerardo Izquierdo Rojas del PRI, quien argumentó que la vacuna contra el VPH es esencial para prevenir el cáncer cérvico uterino en mujeres, así como otros tipos de cáncer en hombres.
Según la Organización Panamericana de la Salud, este virus es responsable de una gran proporción de cánceres y verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres. Además, se estima que el 90 por ciento de las personas serán infectadas por este virus en algún momento de sus vidas, lo que indica una alta tasa de infección.
El legislador también se basa en las recomendaciones del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, que sugiere la vacunación contra el VPH a partir de los 11 o 12 años, e incluso a partir de los 9 años si es posible.
Hasta ahora, los esquemas de vacunación en el Estado de México han sido exclusivos para la población infantil femenina. Sin embargo, el diputado destaca que tanto hombres como mujeres están involucrados en la cadena epidemiológica de infección, y pueden ser portadores asintomáticos, transmisores y también víctimas de contagio.