VIDEO: Exigen con marcha a Conagua rescatar lago en Valle de Bravo
Unas 2 mil personas realizaron la "Marcha por nuestro lago", prestadores de servicio y habitantes de Valle de Bravo exigieron a la Conagua cuidar y rescatar el gran depósito natural de agua.
VALLE DE BRAVO, Estado de México.- Prestadores de servicios turísticos del Pueblo Mágico de Valle de Bravo se unieron en una marcha, una protesta pacífica para entregar un pliego petitorio a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), exigiendo acciones inmediatas para enfrentar la grave crisis hídrica que afecta a la presa Miguel Alemán Valdés, con la exigencia de rescatar el lago.
Con la participación de unas dos mil personas, bajo el nombre de "Pueblo y Sociedad Civil Organizada para Salvar el Lago", los manifestantes solicitaron a las autoridades federales que tomen medidas para abordar el bajo nivel de almacenamiento de agua en el embalse, el cual se encuentra por debajo del 37% de su capacidad normal, siendo el nivel más bajo registrado en los últimos años.
En el pliego petitorio, los prestadores de servicios turísticos pidieron a la Conagua que se cumpla y haga cumplir la Ley Federal de Aguas Nacionales en la cuenca surponiente del Estado de México, de manera que se declare una emergencia hídrica en toda la región donde se encuentra el Sistema Cutzamala.Además, exigieron la creación de un plan de racionalización del suministro de agua para el valle de México y la capital del país, con el objetivo de reducir la cantidad de agua suministrada actualmente.
Ver nota: Contaminan con descargas de drenaje la Presa Madín en Atizapán
También solicitaron a los organismos de agua potable locales implementar medidas de estiaje para racionalizar el suministro, en cuanto a las acciones concretas, los manifestantes pidieron a la autoridad federal asignar presupuesto de emergencia para llevar a cabo obras y acciones destinadas a reducir el desperdicio de agua en la Ciudad de México y la zona metropolitana.
Exigieron la reducción de las fugas en la red del sistema Cutzamala, así como la implementación de programas de captación del agua y medidas para la protección, conservación y restauración de las cuencas productoras de agua del Cutzamala; además, exigieron una revisión de los cauces de los ríos que alimentan la presa, con el fin de restablecer el sistema de caudales de agua y evitar la retención de agua en presas particulares.
Los manifestantes solicitaron la clausura de pozos ilegales, la regulación del uso y disponibilidad del agua, y la apertura de las compuertas de las presas privadas para uso estético y recreativo.
Los inconformes advirtieron que, en caso de no obtener una respuesta positiva por parte de la Conagua, llevarán a cabo una protesta en la compuerta de la presa, cerrando el flujo de agua que se envía al Cutzamala, en busca de que se atiendan las peticiones presentadas.