Síguenos

Viernes 13: Conoce su significado, ¿es mito o realidad?

Te contamos todo sobre el tan sonado viernes 13, un día que es considerado de mala suerte por distintas culturas.

Fecha de viernes 13 en el calendario. Foto: Canva
Por:Maureen Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- El viernes 13 ha sido históricamente asociado con la mala suerte, una creencia especialmente arraigada en las culturas anglosajonas. Aunque su origen es incierto, esta fecha ha adquirido una connotación de fatalidad en diversos contextos, desde lo histórico hasta lo religioso. ¿Qué significa realmente el viernes 13 en la cultura popular?

A lo largo de los años, la superstición que rodea al viernes 13 ha suscitado una variedad de reacciones: mientras algunos la consideran una fecha de mala suerte, otros la ridiculizan o simplemente la ignoran. La idea de que ciertos días, como los viernes o martes 13, traen mala fortuna se ha convertido en un fenómeno cultural complejo.

Razones por las que es considerado un día de mala suerte

Las raíces de esta superstición son multifacéticas y abarcan mitología, religión y cultura popular. En la mitología nórdica, el número 13 está vinculado a Loki, el dios del caos y la travesura.

Además, otro origen notable de esta creencia se remonta a la Edad Media, cuando el 13 de octubre de 1307, el rey Felipe IV de Francia, con la colaboración del papa Clemente V, ordenó una serie de redadas contra los Templarios. Este evento histórico ha contribuido a cimentar la asociación del viernes 13 con la mala suerte en la tradición popular.

En la tradición cristiana, el viernes 13 está marcado por tres presuntos augurios de mala suerte: se dice que hubo trece invitados en la Última Cena, que la crucifixión de Jesús ocurrió un viernes 13 y que el Anticristo aparece en el decimotercer capítulo del Libro del Apocalipsis.

La fobia al viernes 13 se ha extendido principalmente por Europa y, debido a influencias culturales, también ha llegado a países de América. En contraste, el martes 13 es visto como un día de mala suerte en las naciones de habla hispana y en algunos otros países.

¿Qué evitan hacer el viernes 13?

  1. No tomar decisiones importantes: Se recomienda abstenerse de firmar contratos, iniciar nuevos proyectos o casarse en este día.
  2. Evitar viajes largos: Se cree que los viajes realizados en viernes 13 pueden estar plagados de contratiempos.
  3. No cruzarse con un gato negro: En muchas culturas, especialmente en un viernes 13, este animal es considerado un mal presagio.
  4. Cuidado con los espejos rotos: La tradición sostiene que romper un espejo conlleva siete años de mala suerte.
  5. No caminar debajo de una escalera: Esta superstición, que data de la Edad Media, se asocia con la mala suerte.
  6. Evitar reparaciones en el hogar: Aunque parezca trivial, algunos prefieren no hacer reparaciones en casa el viernes 13 por temor a problemas adicionales o malentendidos.

Mientras que para muchos el viernes 13 es simplemente un día más en el calendario, para otros es una fecha que aumenta la probabilidad de desgracias, accidentes o noticias trágicas. Sin embargo, no existe evidencia concreta que respalde la idea de que el viernes 13 sea un día especialmente propenso a infortunios.

Ver nota:
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Chocolate el 13 de septiembre?

Síguenos en Google News

AméricaAnticristoCiudad de MexicoClemente Vcolaboración del papa Clemente VCulturaDíaEdad Mediael rey Felipe IV de FranciaEuropaFelipe IVFranciaJesúsLibro del ApocalipsisLokimitologíareligión y culturapopular ASuertesuerte en la tradición popularsuerte por distintas culturas CIUDAD DE MEXICOTemplariosUltima Cenaun día