Violencia institucional: CNDH emite resolución en caso de Alondra en el ITD
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos observó varios tipos de violencia ejercidos en contra de una estudiante del Tecnológico de Durango y ha emitido recomendaciones en consecuencia
Por:Lorena Ríos
DURANGO, Durango.- El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) se enfrenta a una resolución emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tras una investigación sobre un caso de violencia física y psicológica sufrida por Alondra, estudiante de ingeniería bioquímica, a manos de otro estudiante identificado como Diego N.
El informe de la CNDH detalla una serie de actos de violencia sistemática perpetrados por Diego N. contra Alondra, que incluyeron burlas, golpes y estrangulamiento. A pesar de que Alondra denunció la situación a las autoridades del ITD, solo recibió una llamada de atención hacia su agresor, sin que se tomaran medidas efectivas para detener la violencia.
Alondra buscó apoyo en varios niveles dentro de la institución, incluyendo al tutor, la coordinadora de carrera, la directora y el presidente del CESA. Sin embargo, todas sus solicitudes de ayuda fueron ignoradas o recibieron respuestas insatisfactorias.
Ante la falta de apoyo institucional, Alondra decidió hacer público su caso, acercándose al comité de defensoras del tecnológico y a grupos feministas. El 25 de noviembre de 2022, se llevó a cabo una rueda de prensa en la que Alondra expuso su situación. Durante la entrevista, la directora del ITD afirmó haber brindado la atención necesaria, pero alegó que Alondra tenía problemas de salud mental desde la infancia, lo cual fue desmentido por la afectada. Por su parte, el presidente del CESA reconoció su falta de conocimiento en temas de género y feminismo, y manifestó su indecisión respecto a cómo actuar en casos similares.
La falta de empatía y omisión de las autoridades del ITD generó una manifestación por parte de los estudiantes, quienes cerraron el tecnológico en protesta. Se presentó un pliego petitorio exigiendo, entre otras cosas, la suspensión temporal del agresor mientras se llevaba a cabo la investigación. Lamentablemente, ninguna de las demandas fue cumplida, incluso se descubrió que el agresor fue promovido a un nuevo semestre sin consecuencias.
En marzo, Alondra decidió regresar al ITD, pero se encontró con malos tratos y exclusión por parte de sus compañeros y docentes. Incluso se le mencionó la existencia de un grupo de WhatsApp de maestros que hablaban mal de ella. Alondra denunció esta nueva ola de violencia, pero el nuevo director del ITD, Guillermo de Anda, no brindó ningún apoyo.
Después de más de un año de violencia sistemática institucional, la CNDH emitió una resolución en la que se reconoce la violación de los derechos humanos de Alondra. Se señala la responsabilidad institucional y de las personas servidoras públicas, así como la necesidad de implementar medidas de reparación integral del daño, rehabilitación, compensación, satisfacción y no repetición.
El TecNM y el ITD tienen la obligación de cumplir con las recomendaciones establecidas por la CNDH. Este caso destaca la importancia de contar con protocolos de prevención y atención a la violencia dentro de las instituciones educativas, así como la necesidad de sensibilización y capacitación en temas de género y derechos humanos.
En el siguiente enlace puedes encontrar el documento oficial emitido por la CNDH, donde se detallan los hallazgos y recomendaciones para el TecNM y el ITD.