Síguenos

Yucatán a la vanguardia en partos bajo el agua

Es un método seguro que garantiza el cuidado del bebé y de la madre por lo que no hay peligro de ahogamiento.

- El parto humanizado o en agua es una realidad en Yucatán. Foto: Archivo
Por:Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- El parto humanizado o en agua es una realidad en Yucatán y cada vez más las mujeres futuras madres se atreven a experimentar este método del nacimiento bajo una asistencia médica de calidad y calidez humana, informó la Directora administrativa y operativa del Centro de Especialidades Médicas, Yurlaine Morales Lozano.

Estamos enfocados en el bien nacer entonces estamos de manteles largos para poner esta sala a disposición de la población yucateca. Parto humanizado está enfocado en un respeto hacia la madre y el hijo así que ella informada puede tomar la decisión de como nacer a veces los bebés saben como tienen que nacer y nosotros les proporcionamos todos los elementos para que pueda nacer en un parto natural

Yurlaine Morales Lozano,  -

 

¿En qué consiste un parto humanizado?

 

Indicó que el parto humanizado permite a la mujer decidir quién quiere que la acompañe durante el proceso, ya sea su pareja, algún familiar o personal de confianza. También se le permite caminar o adoptar la posición que desee para relajarse y tolerar el dolor en medida de lo posible, sin tener que estar acostada todo el tiempo, pudiendo hacer uso de masajes o accesorios como pelota para facilitar la relajación muscular y la liberación de tensión.

De igual manera, se permite la ingesta de líquidos para mantenerse hidratada. El apoyo en otras técnicas como musicoterapia o aromaterapia igualmente está permitido, procurando en todo momento el ambiente ideal de empatía y acompañamiento durante todo el trabajo de parto.

 

¿Qué hacer cuando nazca el bebé?

 

Al momento del nacimiento, se evita de manera rutinaria la realización de episiotomía (corte para aumentar la apertura vaginal), lo que permite una recuperación más rápida y fisiológica y destacó que es un método seguro para cuidar al madre y al bebé por lo que no hay ningún peligro de ahogamiento.

Se lleva a cabo el pinzamiento y el corte tardíos del cordón umbilical aproximadamente entre uno y tres minutos después del nacimiento, siempre y cuando no exista ninguna situación de urgencia que amerite la entrega inmediata del recién nacido para su reanimación

Yurlaine Morales Lozano,  -

 

También dijo que el contacto piel con piel entre la madre y el recién nacido se procura dentro de los primeros diez minutos del nacimiento.


Consiste en colocar boca abajo al recién nacido desnudo sobre el pecho desnudo de la madre, lo que ayuda a calmar al bebé, a mantenerlo caliente y a garantizar un mejor apego a la lactancia materna

Yurlaine Morales Lozano,  -

 

Síguenos en Google News

ÂbebéCentro de Especialidades Médicasdirectorael contacto piel con pielmadreRIDAYucatán