Yucatán colabora en el 'Operativo Frontera' con el envío de elementos de la Guardia Nacional
La misión forma parte del compromiso entre México y EE.UU. para reforzar la seguridad en la frontera norte del país
Por:José García
MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán formó parte del “Operativo Frontera” luego de que la madrugada del pasado martes salieran desde Mérida 360 elementos de la Guardia Nacional para viajar a Ciudad Juárez para cumplir con el compromiso pactado entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump de reforzar la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y la migración ilegal.
Te puede interesar: Fortalecen la seguridad en Yucatán con nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional
Los elementos forman parte de las bases del Ejército que se encuentran en distintos puntos del estado como Mérida, Valladolid, Tizimín, Peto, entre otras.
¿En cuál avión viajaron los elementos de la Guardia Nacional?
Desde temprana hora, los elementos de la corporación de seguridad acudieron al Aeropuerto Internacional “Manuel Crecencio Rejón” para abordar el Boeing 727 identificado como GN-401, uno de los aviones del Ejército que se pusieron a disposición para trasladar a 10,000 elementos quienes reforzarán la seguridad en la frontera norte del país.
En comunicado, se detalló que serán un total de mil elementos de la Guardia Nacional quienes saldrán de la terminal aérea meridana para cumplir con la misión presidencial.
¿Cuál fue la finalidad de los primeros vuelos del operativo?
La finalidad de estos primeros vuelos tuvo como objetivo trasladar a 990 agentes de la Guardia Nacional a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas.
Te puede interesar: El Ejército Mexicano se acerca al sector estudiantil yucateco
Por su parte, otras unidades del Ejército desplazaron a más elementos vía terrestre a las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas.
¿Cuántos elementos se reunieron en Ciudad de México?
En la misma jornada del martes, en el Campo Militar No. 1-A, Ciudad de México, se concentraron 2,700 elementos provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera norte, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos.
Te puede interesar: Inicia despliegue de 10 mil militares en frontera con EEUU, como Sheinbaum acordó con Trump