Síguenos

Yuri Knórozov, el genio que descifró la escritura maya sin visitar nunca Yucatán

La distancia de miles de kilómetros no fue obstáculo para que este ucraniano fuera pieza clave para descifrar los glifos mayas

Yuri Knórozov desentrañó secretos de la escritura maya escondidos durante siglos Foto: Especial
Por:Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Más de 10 mil kilómetros separan a Ucrania de la Península de Yucatán, pero eso no fue impedimento para que el lingüista, epigrafista y etnólogo soviético, Yuri Knórozov, fuera pieza clave para descifrar el sistema de escritura de la cultura maya.


Lo más impresionante no es la valiosa aportación al estudio de la civilización maya, sino que desentrañó secretos ocultos, logrando lo que arqueólogos y antropólogos intentaron hacer sin éxito durante siglos, sin haber pisado jamás tierras yucatecas.


Este mayista dio luz para entender la riqueza de la cultura maya a través de sus textos, presentes en vasijas, estelas y códices, que contenían conocimientos sobre agricultura, astronomía, matemáticas, arquitectura, e historia. 

Ver nota: Recrean auto de fe de Maní, la mayor destrucción cultural del pueblo maya

¿Quién fue Yuri Knórozov?

Nacido en Pivdenne, Ucrania, en la entonces Unión Soviética, el 19 de noviembre de 1922; desde muy joven demostró una inteligencia extraordinaria y un gran interés por la lingüística. Su fascinación por la civilización maya surgió en la Universidad de Moscú, cuando encontró un libro que contenía reproducciones de los códices mayas.


Contrario a lo que planteaban investigadores como John Eric S. Thompson de que los jeroglíficos no eran parte de un sistema fonético, Yuri se empeñó en demostrar que los glifos mayas representaban sonidos y sílabas, no solo ideas.


Este enfoque revolucionario permitió descifrar la escritura maya, revelando su componente fonético y abriendo la puerta a nuevas interpretaciones. Así, exclusivamente con libros y documentos, propuso en 1952 que la escritura maya estaba construida con un silabario y no un logograma.


Después de 40 años de publicar el resultado de sus investigaciones, Knórozov pudo visitar México en 1992 y siete años más tarde falleció a la edad de 71 años. En Mérida, en 2018, se develó en el Centro de Convenciones Siglo XXI, una estatua en su honor, donde se ve de cuerpo entero, con su inseparable gato en brazos.

Síguenos en Google News

auto de fe de ManíCentro de Convencionescultural del pueblo mayadistancia de miles de kilómetrosescrituraescritura de la cultura mayaestudio de la civilización mayafascinación por la civilización mayaistaepigrafista y etnólogoJohn Eric S. ThompsonKnórozovla escrituraManíMeridaMÉXICOparte de un sistema fonéticoPivdennepueblo maya Quién fue Yuri Knórozov Nacidoreproducciones de los códices mayasriqueza de la cultura mayasu inseparable gato en brazosUcraniaUcrania de la Península de Yucatánun libro que contenía reproduccionesun sistema fonéticoYuriUnión SoviéticaUniversidad de MoscúYucatán