Síguenos

7 recomendaciones para protegerse del polvo del desierto de Coahuila que afectará a Nuevo León

Fundidora en Monterrey. Foto: Canva
Por:Blanca Rojas

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- La llegada de una nube de polvo proveniente del desierto de Coahuila podría afectar la calidad del aire en Nuevo León  durante los próximos días.

Autoridades han emitido recomendaciones para que la población pueda protegerse de los efectos adversos de este fenómeno.

¿Cómo afecta el polvo del desierto a la salud?

El polvo en el aire puede generar problemas respiratorios, especialmente en personas con enfermedades pulmonares crónicas, niños y adultos mayores. La exposición prolongada a estas partículas también puede causar irritación en los ojos, dolor de garganta y alergias.

Por esta razón, es fundamental seguir medidas preventivas para reducir el impacto en la salud de los habitantes de la región.

Te puede interesar....

¿Qué medidas deben tomar los ciudadanos para protegerse?

Las autoridades recomiendan una serie de precauciones para minimizar los efectos del polvo del desierto:

Te puede interesar....

¿Cómo seguir informado sobre la calidad del aire en Nuevo León?

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a los comunicados de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León y de Protección Civil para conocer la evolución del fenómeno y seguir nuevas indicaciones en caso de ser necesario.

Para monitorear la calidad del aire en tiempo real, se pueden consultar las páginas oficiales del gobierno del estado y otras plataformas de monitoreo ambiental.

Siguiendo estas recomendaciones, la población de Nuevo León podrá reducir los efectos negativos del polvo del desierto y proteger su salud.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

polvo del desiertodesierto de CoahuilaNuevo León