Aduanas y carreteras hacen de Nuevo León un imán para el nearshoring
Nuevo León se consolida como un eje estratégico para el nearshoring en México, gracias a una serie de inversiones en infraestructura logística que fortalecen su posición como puerta de entrada al comercio internacional.
La rehabilitación del Puerto Colombia, la modernización de sus aduanas y la mejora de su red carretera son iniciativas clave que han transformado al estado en un hub logístico competitivo y seguro.
Estas acciones no solo impulsan la atracción de inversiones extranjeras, sino que también contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) estatal, posicionando a Nuevo León como un líder en la relocalización de cadenas de suministro hacia América del Norte.
¿Cómo fortalece la infraestructura logística de Nuevo León su papel en el nearshoring?
El Gobierno de Nuevo León ha implementado un ambicioso plan de infraestructura para potenciar el nearshoring:
- Puerto Colombia: Se ha convertido en un centro logístico ágil y seguro, con la ampliación de carriles de exportación de tres a cinco y la modernización de las casetas de cruce de siete a trece.
Carreteras estratégicas:
- Carretera La Gloria-Colombia: Con una inversión de 4,452 millones de pesos, esta vía de 101 km conecta directamente con el Puente Fronterizo Colombia, reduciendo tiempos de traslado y aumentando la seguridad.
- Carretera Interserrana: De 87 km y tipo A4, conecta el centro del país con Monterrey y otras ciudades clave, fortaleciendo la competitividad logística México-Estados Unidos.
- Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM): Con una longitud de 113 km, proporciona una ruta alternativa para el tránsito de larga distancia y el transporte de carga, descongestionando las vías principales.
Estas obras han duplicado los cruces transfronterizos diarios en el Puerto Colombia, pasando de 3,200 a más de 6,500, y se espera que alcancen los 18,000 para 2030.
¿Qué impacto tienen las aduanas modernizadas en la competitividad de Nuevo León?
La modernización de las aduanas en Nuevo León ha sido esencial para mejorar la competitividad del estado:
- Aduana Colombia-Laredo: Es la única en México con revisión conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, agilizando el proceso de exportación a tan solo cinco minutos.
- Seguridad reforzada: La instalación de una nueva Base de Fuerza Civil con 350 elementos en servicio las 24 horas garantiza la seguridad en la zona fronteriza.
- Infraestructura complementaria: Se han construido arcos de entrada y salida, un complejo habitacional para empleados y un módulo de atención integral al paisano, mejorando la experiencia para usuarios y trabajadores.
Estas mejoras han posicionado a la Aduana Colombia como la más rápida y segura de México, consolidando a Nuevo León como un punto clave para el comercio internacional.
¿Cómo contribuyen estas inversiones al crecimiento económico de Nuevo León?
Las inversiones en infraestructura logística han tenido un impacto significativo en la economía de Nuevo León:
- Atracción de inversiones extranjeras: Empresas como Amazon, Foxconn y Royal Caribbean han elegido a Nuevo León para establecer operaciones, aprovechando las ventajas del nearshoring.
- Generación de empleo: Se han creado más de 220,000 empleos y se han captado inversiones por 68 mil millones de dólares en los primeros años del gobierno de Samuel García.
- Incremento en el PIB estatal: La relocalización de cadenas de suministro ha contribuido al crecimiento del PIB de Nuevo León, consolidando su posición como líder económico en México.
En resumen, las políticas implementadas por el gobierno estatal han transformado a Nuevo León en un eje central para el nearshoring, fortaleciendo su infraestructura logística y aduanera, y generando un impacto positivo en su economía.