Síguenos

Árboles nativos de Nuevo León: conoce el Ébano y su importancia ecológica

El ébano es un árbol nativo de México y Texas con una gran relevancia ecológica. Foto: UANL
Por:Samira Sánchez

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- El ébano es un árbol que alcanza entre 3 y 15 metros de altura y se caracteriza por sus ramas secundarias en arreglo zigzagueante y sus espinas de 2 a 10 mm de largo.

El fruto del ébano es una legumbre lignificada de 6 a 18 cm de largo y de color café oscuro, que persiste en la planta por largo tiempo. Sus semillas, conocidas como "maguacatas", son una fuente de alimento tanto para la fauna silvestre como para el ganado doméstico.

¿Cómo es su distribución y adaptabilidad?

Este árbol es común en las planicies bajas y los matorrales espinosos tamaulipecos, así como en el matorral submontano.

Su distribución abarca desde el sureste de Texas hasta el noreste de México. Su denso follaje proporciona una gran sombra, ayudando a mitigar las altas temperaturas, lo que lo convierte en una opción ideal para la reforestación urbana.

El ébano es una especie longeva, de crecimiento medio y con un sistema radicular profundo y vertical. Es altamente tolerante a la sequía y florece en dos periodos del año: de abril a julio y de octubre a noviembre.

Te puede interesar....

¿Cuenta con beneficios?

El ébano es ampliamente utilizado en proyectos de reforestación gracias a su adaptabilidad a suelos pobres y desérticos.

Es ideal para parques urbanos y paisajes con poco mantenimiento, ya que resiste diferentes tipos de suelos, niveles de humedad, temperatura y contaminación atmosférica.

Sin embargo, la explotación de su madera para la fabricación de carbón, leña, postes, artesanías y muebles ha generado un sobre - aprovechamiento de la especie. Además, sus hojas son utilizadas como forraje para el ganado, lo que contribuye a su alta demanda.

imagen-cuerpo

Te puede interesar....

¿Qué importancia genera para la región?

El ébano fue declarado árbol representativo de Nuevo León por el Congreso del Estado debido a su relevancia histórica y cultural.

Su presencia en la región es un símbolo de identidad y sustentabilidad, reforzando su importancia en la conservación del ecosistema local.

Con estas características, el ébano se posiciona como una especie fundamental en la reforestación y el equilibrio ecológico de Nuevo León.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Ébanoárboles nativos de Nuevo León