Síguenos

Árboles nativos de Nuevo León: conoce la funcionalidad del Mezquite

El mezquite es uno de los árboles más representativos del ecosistema de Nuevo León. Foto: UANL
Por:Samira Sánchez

MONTERREY, Nuevo León.- El mezquite es uno de los árboles más representativos del ecosistema de Nuevo León.

Su capacidad para resistir condiciones extremas lo convierte en una especie fundamental en la región, no solo por su valor ecológico, sino también por sus múltiples aplicaciones en la alimentación, la industria y la medicina tradicional. 

¿Cómo es su resistencia y su multifuncionalidad?

El mezquite se encuentra en diversas regiones áridas y semiáridas de México y el sur de Estados Unidos. Su sistema de raíces profundo le permite acceder a fuentes de agua subterránea, lo que lo hace ideal para la reforestación y la regeneración de suelos degradados.

Además, tiene la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, enriqueciendo la tierra y beneficiando a otras especies vegetales. 

Su madera, dura y resistente, es utilizada en la fabricación de muebles, construcción de viviendas rústicas y producción de carbón y leña. Su follaje y frutos también desempeñan un papel importante en la alimentación del ganado y la fauna silvestre, proporcionando una fuente nutritiva en tiempos de escasez. 

Te puede interesar....

¿Cuál es su importancia en la alimentación y la industria? 

Las vainas del mezquite contienen una pulpa dulce y rica en carbohidratos, que ha sido utilizada desde tiempos prehispánicos para elaborar harinas, bebidas y dulces.

Actualmente, la harina de mezquite es considerada un superalimento debido a su alto contenido en proteínas, fibra y antioxidantes, además de ser una opción sin gluten para la panadería y la repostería. 

Por otro lado, la goma del mezquite, obtenida de su corteza, se emplea como estabilizante en la industria alimentaria y farmacéutica, al igual que la goma arábiga. 

Te puede interesar....

¿Qué importancia debe tener el Mezquite para su protección y reforestación? 

A pesar de su importancia, el mezquite enfrenta amenazas debido a la expansión urbana y la deforestación. Su tala indiscriminada para la producción de leña y carbón ha reducido significativamente su población en algunas zonas del estado. Por esta razón, diversas iniciativas de reforestación buscan fomentar su conservación y uso sostenible. 

Se recomienda su plantación en parques, jardines y espacios urbanos, donde su sombra y belleza pueden contribuir a mejorar el entorno. Además, su uso responsable en la industria y la gastronomía puede impulsar la economía local sin comprometer su supervivencia.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

árboles nativosárboles nativos de _Nuevo_León_árbol nativo