Arquidiócesis de Monterrey lamenta la muerte del Papa Francisco
La Arquidiócesis de Monterrey expresó su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora de Roma), en la Casa Santa Marta del Vaticano.
El anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, quien destacó la vida del pontífice como un ejemplo de servicio al Señor y a los más necesitados.
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en liderar la Iglesia Católica.
Su papado, iniciado en 2013, se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en los pobres y marginados, así como por la implementación de reformas significativas dentro de la Iglesia.
¿Cómo ha reaccionado la Arquidiócesis de Monterrey ante la muerte del Papa Francisco?
La Arquidiócesis de Monterrey ha expresado su dolor y solidaridad ante la muerte del Papa Francisco, recordando su compromiso con los valores del Evangelio y su cercanía con los más necesitados.
La comunidad católica en Monterrey se une en oración por el eterno descanso del pontífice y por la pronta elección de su sucesor.
El cardenal Francisco Robles Ortega, originario de Monterrey y miembro del Colegio de Cardenales, participará en el próximo cónclave para elegir al nuevo Papa.
¿Qué significa la muerte del Papa Francisco para la Iglesia Católica?
La muerte del Papa Francisco marca el inicio del período de sede vacante, durante el cual la Santa Sede permanece sin un pontífice hasta la elección de su sucesor.
El cardenal Kevin Farrell asume temporalmente la administración del Vaticano y se encargará de convocar al Colegio de Cardenales para organizar el cónclave que elegirá al nuevo Papa .
Durante este tiempo, se llevan a cabo ceremonias y rituales tradicionales, incluyendo la capilla ardiente y el funeral del Papa Francisco, que será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, diferenciándose de sus predecesores que generalmente eran enterrados en San Pedro.
¿Qué legado deja el Papa Francisco tras su muerte?
El Papa Francisco será recordado por su enfoque pastoral centrado en la misericordia, la justicia social y la inclusión.
Durante su pontificado, promovió el diálogo interreligioso, abordó temas como el cambio climático y buscó una Iglesia más cercana a los fieles.
Su muerte ha generado una ola de reacciones a nivel mundial, incluyendo mensajes de líderes internacionales y figuras públicas que destacan su humildad y compromiso social .
Aspectos destacados del pontificado del Papa Francisco:
- Primer Papa latinoamericano y jesuita.
- Enfoque en la misericordia y la justicia social.
- Promoción del diálogo interreligioso.
- Compromiso con el medio ambiente y el cambio climático.
- Reformas dentro de la Iglesia Católica.
La Arquidiócesis de Monterrey invita a la comunidad a unirse en oración por el alma del Papa Francisco y por la guía del Espíritu Santo en la elección del nuevo pontífice.