Aumentan suicidios en Nuevo León; suman más de mil 200 casos
En Nuevo León los suicidios han aumentado en los últimos tres años, del 2019 a julio del 2022 se han registrado más de mil 200 casos.
MONTERREY, Nuevo León.- Cada cabeza es un mundo y cada sentimiento es importante, aunque aún sea un tema tabú y hasta de burla para la sociedad, el suicidio es un tema real, que afortunadamente es prevenible.
No es un tema nuevo, y es un problema de salud pública que tiene décadas existiendo, para POSTA habló “Luz” quién hace 10 años intentó quitarse la vida y que hoy lleva en su brazos esas marcas.
Para nosotros es un incremento que refleja el sufrimiento mental al que está sometida nuestra población. La gente tiene un cierto estigma con relación a decir que tiene un padecimiento mental, se sienten avergonzados o que los van a discriminar o simplemente es motivo de vergüenza, por otro lado hay un estigma para el tratamiento psiquiátrico piensan que les quita valor como persona y esos factores para que se detonen los suicidios, y los suicidios son casos que se pueden prevenir.
Tan sólo del 2019 a julio del 2022, mil 233 personas se han quitado la vida en Nuevo León, donde el 58 por ciento de los casos se dieron en plena pandemia, es decir, en los años 2020 y 2021, al registrarse 336 y 380 suicidios.
Las principales víctimas que optaron por esta decisión son hombres y mujeres de 24 a 35 años.
Y ante este fenómeno, la tasa de suicidios en Nuevo León pasó de 5.4 a 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes.
El suicidio es prevenible
Desde una simple frase hasta el infringirse autolesiones, son signos de alerta que nos llegan a dar las personas que buscan quitarse la vida, y que por ello no debemos de juzgar el cómo se siente y si se detecta a tiempo puedes evitar que atente directamente contra su vida.
Las señales pueden ir desde el hablar indirectamente o directamente de la muerte, empiezan a buscar información sobre qué pastillas y en qué cantidades pueden afectar el cuerpo, el hacerse de objetos punzocortantes, el comenzar a desprender de objetos de valor sentimental para dárselo a sus seres queridos o el asilarse, son signos de alerta.
“Las personas que están así en esos momentos requieren de toda nuestra cercanía y de mucho apoyo, creemos que de esa manera, si nos proponernos detectar y ayudarnos, probablemente podemos incidir en que haya menos casos en el estado”, reiteró el psiquiatra.
El suicidio no debe ser tema salud ni burla
Hay que dejar en claro, el quitarse la vida no es una salida fácil para las personas, son decisiones dolorosas para la víctima, por lo que es importante no tachar la salud mental como un tema de burla o minimizarlo.
El no dejar solas a las personas en un momento de depresión, enojo, frustración, o que se sienten mal, es la clave para salvar una vida.