Síguenos

Capacitación en Nuevo León refuerza nearshoring pese a los aranceles

Trabajador en la manufacturera de Nuevo León tras una capacitación. Foto: Canva.
Por:Antonio López

MONTERREY, Nuevo León.- Ante la creciente implementación de aranceles en el comercio internacional, Nuevo León está redoblando esfuerzos en la capacitación y el desarrollo de talento para fortalecer el nearshoring

La estrategia busca preparar a la fuerza laboral del estado para responder a las exigencias de las empresas que buscan relocalizar sus operaciones en la región.

Te puede interesar....

¿Por qué es clave la capacitación en Nuevo León para el nearshoring?

La llegada de inversiones extranjeras ha generado la necesidad de contar con trabajadores altamente capacitados en tecnologías avanzadas y manufactura especializada. 

Para ello, Nuevo León ha implementado diversas iniciativas que incluyen:

Te puede interesar....

¿Cómo afectan los aranceles a la estrategia de nearshoring en Nuevo León?

Los aranceles impuestos por países como Estados Unidos han impulsado a las empresas a trasladar su producción más cerca de sus mercados principales. 

En este contexto, Nuevo León se ha convertido en un destino atractivo para la inversión debido a:

Te puede interesar....

¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para Nuevo León en el nearshoring?

A pesar de los avances, Nuevo León enfrenta desafíos en su camino para consolidarse como un líder en nearshoring. 

Algunos de ellos incluyen:

Sin embargo, las oportunidades son significativas, ya que la demanda de proveedores cercanos sigue en aumento debido a los aranceles y a la necesidad de mayor estabilidad en las cadenas de suministro. 

Con un enfoque en capacitación, innovación y desarrollo tecnológico, Nuevo León tiene el potencial de consolidarse como un epicentro del nearshoring en América Latina.

Síguenos en Google News

Nuevo LeónarancelesNearshoring