Crecimiento del PIB en Nuevo León desafía los aranceles
A pesar de las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos, Nuevo León ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia económica.
El Producto Interno Bruto (PIB) del estado ha mantenido un crecimiento sostenido, impulsado por estrategias locales que han contrarrestado los efectos de los aranceles impuestos por la administración estadounidense.
Este fortalecimiento se debe a una combinación de políticas gubernamentales, inversión en infraestructura y una sólida base industrial que ha sabido aprovechar las oportunidades del nearshoring y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
¿Cómo ha logrado Nuevo León fortalecer su PIB frente a los aranceles de EE.UU.?
Nuevo León ha implementado diversas medidas para mitigar el impacto de los aranceles y mantener el crecimiento de su PIB:
- Crecimiento económico sostenido: En el tercer trimestre de 2024, el estado registró un crecimiento del 5.8%, contribuyendo con el 27.5% al crecimiento económico nacional, según datos del INEGI.
- Impulso al nearshoring: La relocalización de empresas ha sido clave, atrayendo inversiones y fortaleciendo la cadena de suministro local.
- Programa "Hecho en Nuevo León": Esta iniciativa promueve el consumo de productos locales, incentivando la producción interna y reduciendo la dependencia de importaciones.
- Apoyo a PYMES: Se han destinado recursos para que pequeñas y medianas empresas se integren a las cadenas productivas, fomentando la sustitución de importaciones y fortaleciendo la economía local.
¿Qué sectores han sido clave en el crecimiento del PIB de Nuevo León?
Diversos sectores han contribuido significativamente al fortalecimiento del PIB del estado:
- Industria manufacturera: Nuevo León se posicionó como líder en exportaciones de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación eléctrica, representando el 31.3% del total nacional en este rubro.
- Construcción: Este sector mostró un crecimiento notable, con un aumento del 29.4% durante el tercer trimestre de 2024.
- Automotriz y electrónica: A pesar de los aranceles, estos sectores han mantenido su dinamismo, gracias a la integración regional y el cumplimiento de los requisitos del T-MEC.
¿Cómo se ha adaptado Nuevo León a las nuevas condiciones comerciales?
La respuesta del estado ante los desafíos comerciales ha sido proactiva y estratégica:
- Diversificación de mercados: Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial, se han buscado nuevos mercados para reducir la dependencia y mitigar riesgos.
- Fortalecimiento de la infraestructura: Inversiones en infraestructura han mejorado la competitividad del estado, facilitando el comercio y atrayendo nuevas inversiones.
- Colaboración público-privada: El gobierno estatal ha trabajado de la mano con el sector privado para implementar políticas que favorezcan el crecimiento económico y la creación de empleos.
En resumen, Nuevo León ha demostrado una notable capacidad para adaptarse a las condiciones comerciales adversas, fortaleciendo su PIB y consolidándose como un pilar fundamental en la economía nacional.