Este es el río que está a 1 hora de Monterrey para disfrutar en Semana Santa
Ubicado a tan solo una hora de Monterrey, en el municipio de Cadereyta Jiménez, el río Las Trancas se presenta como una excelente opción para disfrutar del contacto con la naturaleza durante la Semana Santa.
Este paraje, situado a 12 kilómetros al noreste de la cabecera municipal, destaca por sus aguas cristalinas, paisajes tranquilos y fácil acceso.
¿Qué es lo que forma parte este río?
El río forma parte de la cuenca del San Juan, alimentado por agua proveniente de una presa, lo que contribuye a que su cauce sea notoriamente más limpio que otros ríos de la región que atraviesan zonas urbanas.
Su entorno rocoso y natural ofrecen un ambiente atractivo para quienes buscan un día de campo o una tarde refrescante.
¿Hay algunas sugerencias respecto a la visita de este río?
Se sugiere tener precaución al ingresar al agua, especialmente si se acude con menores de edad, ya que el río tiene zonas con profundidad variable y corrientes que pueden intensificarse. Se aconseja que una persona con conocimientos de natación revise previamente el área antes de que otros ingresen.
Entre las recomendaciones para quienes deseen visitar este destino natural, destacan las siguientes:
- Llevar calzado adecuado como sandalias o tenis para zonas rocosas.
- Supervisar a los menores en todo momento, ya que hay zonas profundas y con corriente.
- Evitar consumir el agua del río, aunque aparente estar limpia.
- No dejar basura; recoger y llevarse todos los residuos.
- Revisar el clima y el caudal del río antes de acudir, especialmente en temporada de lluvias.
¿Cuál es su camino más rápido?
El acceso más rápido al río Las Trancas es a través de la Autopista Monterrey – Reynosa, tomando el Libramiento Oriente de Cadereyta. El trayecto es cómodo y permite llegar con facilidad, lo que convierte a este lugar en una opción atractiva para quienes buscan desconectarse del ritmo urbano sin alejarse demasiado.
Si bien el río Las Trancas es un tesoro natural al alcance de los regiomontanos, su conservación depende del comportamiento responsable de cada visitante.